¡El mundo pide más carne, animales y lácteos de Colombia! Exportaciones llegaron a USD 180,8 millones
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
Cargando...
Por - 12 de Octubre 2018
El presidente de Expoganados manifestó que no ha recibido ninguna comunicación que indique el cierre de mercados a Colombia y que debido a la situación de fiebre aftosa en el país es probable que se paralicen las exportaciones.
El presidente de Expoganados manifestó que no ha recibido ninguna comunicación que indique el cierre de mercados a Colombia y que debido a la situación de fiebre aftosa en el país es probable que se paralicen las exportaciones. Los 9.600 bovinos en pie que salieron en barco desde Cartagena en Colombia y que se dirigen al Líbano hace 13 días, no tendrían el riesgo de no ser recibidos por este país, porque cumplieron con la cuarentena, inspección y los controles sanitarios correspondientes ante las autoridades colombianas. (Lea: Lo bueno y malo de exportar animales en pie en Colombia) Así lo manifestó Roberto Dulcey, presidente de Expoganados, la empresa que exporta ganado hacia los diferentes destinos que tiene habilitados Colombia. El temor con respecto a que los bovinos no serían recibidos en el Líbano no tienen sustento alguno debido a que surtieron los trámites requeridos exigidos por la ley. Al referirse al segundo brote de fiebre aftosa anunciado por el Ministerio de Agricultura en el mes de octubre de 2018, el empresario dijo que, “lo más probable es que se paralicen las exportaciones lo cual impactaría en materia económica a todo el país ganadero”. Aseguró que tiene varios embarques preparados para los dos meses y medio que quedan del 2018, pero que estos dependerán de las condiciones del mercado. (Lea: Devaluación en Turquía hace que se detengan los embarques de ganado) Consideró prudente esperar antes de tomar cualquier decisión porque es necesario ver cómo continua la situación generada en torno de la enfermedad. Opinó que los países importadores no tienen problemas de recibir el ganado bovino enviado desde Colombia. (Lea: El valor de la exportación de ganado en pie) “No hemos recibido ningún pronunciamiento de los países a donde se exporta el ganado en pie con respecto al tema del estatus sanitario ni referente al cierre de sus mercados”, puntualizó.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-17 de Junio 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-16 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-14 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAlfonso Santana Díaz-12 de Junio 2025