Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 10 de Octubre 2017
Las oficinas de Gestión del Riesgo de ambos departamentos prendieron las alarmas ante emergencias por el invierno, como desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierras. Por ahora, los ganaderos reportaron tranquilidad, aunque están atentos a cualquier cambio.
Las oficinas de Gestión del Riesgo de ambos departamentos prendieron las alarmas ante emergencias por el invierno, como desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierras. Por ahora, los ganaderos reportaron tranquilidad, aunque están atentos a cualquier cambio. Fabián Lora, director de la oficina de Gestión del Riesgo, señaló para Caracol Radio que hay alrededor de 22 mil familias afectadas por la ola invernal. Los municipios más afectados son Lorica y San Bernardo del Viento, en la región del bajo Sinú, y las familias que viven a orilla del río son las más afectadas. Óscar García Llorente, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del bajo Sinú, Ganabas, explicó que los ganaderos tuvieron que trasladar a sus ganados a zonas altas. (Lea: Desbordamiento de río Sinú afectó a ganaderos en Córdoba) “Las lluvias intensas bajaron hace un mes y han caído algunas lloviznas, algunos serenitos, pero el río todavía sigue aumentando su nivel, lo que obligó a muchos a llevar sus animales”, declaró. La situación más crítica se presentó en julio de este año con el desbordamiento del Sinú, cuyo afluente cubrió varios predios y muchos habitantes tuvieron que salir de sus casas. En cuanto al ganado, la oferta de forraje se vio limitada por el aumento del nivel freático y el encharcamiento de potreros, por lo cual García solicitó ayudas en términos de suplementos bovinos a las autoridades. (Lea: Así se puede preparar para la segunda temporada de lluvias de 2017) Finalmente, no dejó de insistir en que los productores y la población en general deben prepararse si en los próximos días, los aguaceros arrecian con mayor fuerza. Santander En Santander, la oficina de Gestión del Riesgo señaló que el mes de octubre tendría las lluvias más fuertes y advirtió emergencias en 6 vías principales, especialmente la entrada de San Gil a Bucaramanga y la que comunica a la capital con la Costa Atlántica. Consultado por La Fm, Ramón Ramírez, director de Gestión del Riesgo, alertó a la comunidad de evitar la proximidad en ríos y de informar cualquier novedad. (Lea: Fedegán se solidariza con los productores damnificados por el invierno) “Continúan las lluvias afectando al departamento de Santander, en el tema de infraestructura vial, grandes afectaciones en la semana anterior, vamos a continuar con lluvias, van a continuar los deslizamientos, las afectaciones”, dijo. También hay que estar atentos a la información de la Policía de carreteras y a los medios de comunicación, así como manejar con precaución en todas las vías, pues incluso la Ruta del Sol presenta derrumbes de tierra. El medio radial añadió que a pesar de los trabajos con maquinaria, la intensidad de las lluvias retrasa el avance de las labores y vuelve a dañar las reparaciones. (Lea: Ganaderos en Córdoba piden reservorios y mejoramiento de praderas) Carlos Andrés Pinilla, presidente del Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez, en Santander, manifestó que los aguaceros no han sido tan fuertes y que todavía conservan alimento para el ganado. Sin embargo, el ganadero espera que el invierno no se intensifique y cause mayores estragos como ha ocurrido en otras épocas.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025