Seminario de ganadería alternativa y competitiva, Antioqueños aprenderán sobre ganadería alternativa y competitiva, ganadería bovina, ovina y bufalina en Caucasia.
Foto: CONtexto Ganadero.

Cargando...

Antioqueños aprenderán sobre ganadería alternativa y competitiva

Por - 25 de Febrero 2016

Con el objetivo de lograr que los ganaderos tengan una visión más moderna de la ganadería bovina, ovina y bufalina, Asogauca y la empresa El Sol están organizando un seminario en el que se abordará esta temática. El evento se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero.


Con el objetivo de lograr que los ganaderos tengan una visión más moderna de la ganadería bovina, ovina y bufalina, Asogauca y  la empresa ovina El Sol están organizando un seminario para tratar esta temática. El evento se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero.   Durante 3 días, los asistentes recibirán herramientas y alternativas que les permitirán mejorar la actividad ganadera. Desaprender la ganadería tradicional y pasar a la empresarial, oferta forrajera como factor de éxito, nutrición y producción sostenible, son algunos de los temas que se tratarán en el marco del evento académico.   “Nosotros estamos convencidos de que el modelo administrativo en la ganadería le da una dinámica diferente al sector y creemos que el conocimiento debe llegar a pequeños y grandes. Tenemos que pasar de la ganadería habitual y conocida, a una más moderna, rentable y amigable con el medio ambiente”, explicó Daniel Cadavid Londoño, representante de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y el Alto San Jorge, Asogauca.   Cadavid comentó que durante el primer día del seminario, el viernes 26 de febrero, se realizará una jornada académica en la que participarán importantes conferencistas y expertos en la actividad bovina, ovina y bufalina: Lina Velásquez, Mariano Gutiérrez y Nicolás Sierra. (Lea: Agricultura y ganadería ecológica, una alternativa sostenible)   También dijo que el 27 de febrero se llevará a cabo un día de campo en el que se visitarán 2 fincas. La hacienda Altamar, en la cual se observará el manejo de ovinos y bufalinos y la hacienda El Vaticano en la cual se aprenderá sobre establecimiento, diseño y operación de pastoreo racional e inteligente para bovinos en momentos críticos como el verano.   En el último día se desarrollará un taller de simulación de la actividad de cría, ceba y doble propósito. Allí se elaborarán simulacros de costos y se estudiarán los diferentes tipos de administración ganadera. Durante ese mismo día se realizará una exhibición de especies menores y la tercera subasta ovina, liderada por Asogauca.   Yorjan Martínez, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Caucasia, aseguró que es de vital importancia que los productores pecuarios busquen otras alternativas, que no solo se dediquen a una actividad o a una especie y trabajen para ser cada día más rentables.   “La idea no es solo que se contemplen otras opciones sino que se formalicen. Hay productores que se dedican a los bovinos, pero también tienen una pequeña cantidad de ovinos, pero los explotan de manera artesanal, sin tecnificación y manejo”, aseveró el profesional del FNG.   Según Martínez, lo que se busca con el seminario es que los ganaderos vean una segunda o tercera alternativa de explotación, como una actividad que puede generar ingresos en la empresa ganadera y con la cual se pueden obtener resultados económicos y productivos. (Lea: 3 consejos para hacer de la ganadería una actividad sostenible)   Los ganaderos interesados tienen la opción de participar en la parte del seminario que más les interese, pues este está dividido en 3. Se estima contar con alrededor de 130 productores, hasta el momento están inscritos 70 y los cupos siguen abiertos.   El seminario tendrá lugar los día 26, 27 y 28 de febrero en el Auditorio de la Cámara de Comercio en Caucasia. La inversión es de $150 mil. Para más información favor escribir al correo [email protected].