Aún puede participar en el encuentro académico organizado por la Fundación Colombia Potencia Lechera Tropical con apoyo del Comité de Ganaderos de La Dorada, Nutreco, Yara y Croper.co, que tendrá lugar en ambos municipios los próximos 1 y 2 de noviembre.
Este taller ha sido diseñado para los productores de ganadería tropical que estén interesados en aprender o profundizar conocimientos sobre manejo de pasturas, suelos tropicales y conservación de forrajes. (Lea: 5 principios de aprovechamiento de los forrajes)
La capacitación se ha dividido en 2 jornadas, una teórica donde 3 especialistas impartirán los conceptos a través de conferencias y resolverán las dudas de los asistentes, y un día práctico donde podrán revisar su aprendizaje y adquirir nuevos conocimientos.
El primer día se realizarán las inscripciones a partir de las 7.30 am en el auditorio del Comité de Ganaderos de La Dorada, y a las 8.15 am el zootecnista Álex Echeverry, con el tema ‘Estrategias para aumentar la producción basado en forrajes’.
A diferencia de otros encuentros, toda la mañana se destinará a esta charla debido a la nutrida exposición del conferencista, para brindar la mejor información a productores, trabajadores del campo y demás interesados. (Crónica: 50 años del Comité de Ganaderos de La Dorada)
Después del almuerzo, hablará el especialista en forrajes y ensilajes Germán García Borbón, también director de la empresa Gestión Ganadera, sobre los ‘Modelos de producción de forrajes conservados y estrategias de alimentación para el verano’.
Para cerrar la jornada teórica, la multinacional noruega Yara ha preparado la conferencia ‘Identificación, evaluación y manejo de suelos tropicales’ a partir de las 4.30 pm, de manera que este primer día finalizará hacia las 6 pm.
Para el día práctico, los participantes se trasladarán a la finca La Ceibita en el km 3 vía Mariquita-Honda, donde a partir de las 8 am se tratarán temas como la tradición de pastoreo de precisión y conocimiento del programa de producción de alfalfa.
A las 11 am, se centrarán en las características deseables en la producción de ensilaje de maíz y en la revisión de calicata e interpretación y análisis de suelo a las 2.30 pm. (Lea: Aprenda sobre regeneración del suelo y pastoreo racional con Asodoble)
El encuentro se hará el viernes 1 y sábado 2 de noviembre en La Dorada (Caldas) y Mariquita (Tolima), preparado por la Fundación Colombia Potencia Lechera Tropical. Para más información, llame al celular 3213131289, escriba al correo electrónico [email protected] o consulte el perfil en Instagram.