ASOGAN, Ganaderos de Córdoba, ganadería córdoba, propuesta asogán, ganadería colombia, CONtexto ganadero
Foto: uniformestws.com

Cargando...

Asogán pide unión para superar la crisis sanitaria

Por - 31 de Julio 2017

El gremio que representa a los productores ubicados en el sur de Córdoba, no solo ratifica su compromiso ante la compleja situación sanitaria que vive el país, sino que los hechos son de la mayor relevancia y requieren planes de acción contundentes.


El gremio que representa a los productores ubicados en el sur de Córdoba, no solo ratifica su compromiso ante la compleja situación sanitaria que vive el país, sino que los hechos son de la mayor relevancia y requieren planes de acción contundentes.   La situación que vive la ganadería del país es crítica, no solo son los brotes de aftosa que se han presentado en Arauca, Cundinamarca y Norte de Santander, sino que hay otras dificultades como las asociadas al precio de la leche, en donde se requieren acciones más contundentes por parte del Estado. (Lea: Efectos del brote de Aftosa en Arauca)   Por esa razón, la Asociación de Productores Agropecuarios del San Jorge, Asogán, emitió un comunicado de prensa en el que pide unión gremial y acciones colectivas entre el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura, la Fuerza Pública y las autoridades sanitarias así como las diferentes entidades ganaderas del país.   En el texto, la agremiación asegura que es preciso actuar de forma unida en pro de un objetivo común: recuperar nuestro estatus sanitario. Además, pide que queden atrás las diferencias, los matices políticos e intereses particulares; ya que el sector necesita acciones responsables y comprometidas con el objetivo común enunciado.   Asogán sostiene que de las situaciones difíciles surgen las mejores oportunidades, que este escenario forje el desarrollo de políticas públicas agropecuarias que nos direccionen hacía una ganadería competitiva, productiva y sostenible, que logre destacarse a nivel internacional. (Columna: AFTOSA: ¿quién responde?)   “Vemos con buenos ojos las declaraciones de cuarentena sanitaria como medidas de emergencia siempre que las mismas estén debidamente sustentadas sobre hechos verificables y donde razonablemente se advierta un peligro latente de propagación de la enfermedad. Las imposiciones de este tipo de medidas jamás deben ser motivadas por la especulación o por percepciones pesimistas sin soporte”, sostiene la comunicación.                                                                                                             Agrega que es necesario redoblar los puestos de control sanitarios ICA, a eso se le suma la necesidad de  blindarlos contra la corrupción, lo cual debe ser una prioridad en la ejecución del gasto para atender la situación, por lo que el gremio propone el uso de los recursos del parafiscalidad.   Otra propuesta sugerida por el gremio es la de generar un cambio en la política actual de manejo de la vacunación contra Aftosa, ya que no puede reducirse una actuación sanitaria a un tema de movilidad, no se puede seguir legitimando la idea de que se vacuna solo con fines de registro de inventario para movilización, se debe interiorizar cada ciclo desde la perspectiva sanitaria, entendiéndolo necesario para el desarrollo de la actividad ganadera. (Lea: Urgente: Confirmado nuevo brote de Aftosa en Colombia)   “Resulta imperioso en materia de vacunación, el conocimiento de las realidades regionales y del negocio mismo, pues su inexperiencia termina exponiendo la ganadería en términos sanitarios; lo ocurrido en la zona baja de Ayapel durante el primer ciclo de este año es una muestra de ello. Muchos bovinos y bufalinos fueron movilizados de emergencia sin guía sanitaria hacía otros departamentos vecinos por los efectos de la ola invernal. Este inventario requiere vacunación estratégica sin ningún tipo de imposición sancionatoria, pues claramente se trató de una emergencia con apremio”, sugiere.   Con esas 2 propuestas, el gremio de los ganaderos cordobeses no solo asevera que así se cumplirá la normatividad vigente, sino que permitirá que el país recupere el estatus sanitario y el rumbo por el que iba la ganadería nacional en materia de exportaciones de animales en pie y carne hacia mercados internacionales.