Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 21 de Marzo 2019
Pequeños productores de los 12 municipios del Quindío serán beneficiados con 36 biofábricas, en el marco del programa de seguridad y soberanía alimentaria que adelanta la administración departamental.
Pequeños productores de los 12 municipios del Quindío serán beneficiados con 36 biofábricas, en el marco del programa de seguridad y soberanía alimentaria que adelanta la administración departamental.
Con esta iniciativa los campesinos obtendrán material vegetal y bioinsumos para la producción de huertas caseras orgánicas. Las 36 biofábricas serán estregadas a agricultores y asociaciones del Quindío para ampliar la cobertura de los programas que el Gobierno departamental adelanta en el campo. (Lea: La seguridad alimentaria requiere condiciones predecibles del comercio agrícola)
Mauricio Ruíz Hambra, director de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, señaló que las biofábricas son un complemento efectivo para el fortalecimiento de las huertas caseras y ofrecen una maravillosa garantía de producción limpia y orgánica, una de las metas establecidas por el gobierno en su Plan Departamental de Desarrollo.
El funcionario explicó que las biofábricas no requieren mucho espacio y se construyen con elementos que se encuentran al interior de las fincas. Cada una funciona como un invernadero para la producción de semillas y su propagación por medio de bandejas, además cuentan con un sistema de riego por goteo y tendrán espacios para el aprovechamiento de material orgánico que podrán ser utilizados para generar abonos y bioplaguicidas.
“Inicialmente tenemos proyectados entregar 24 biofábricas, dos por municipio, pero se gestionaron unos recursos para ser adicionados al presupuesto, que nos permitirán proyectar 36 de estos elementos para ser entregados este año. Ya tenemos algunas que están en funcionamiento, por lo que sabemos que este es un gran aliado para afianzar el uso de huertas orgánicas en el sector rural, con la oportunidad de impactar el sector urbano”, precisó. (Lea: Agricultura sostenible, clave para la seguridad alimentaria del país)
Cada biofábrica estará en capacidad de producir 2.000 plántulas, 200 litros de bioplaguicida y 200 litros de biofertilizante cada 40 días.
El gobierno departamental dispuso un equipo técnico para hacer el acompañamiento en el montaje de cada biofábrica, además viene realizando capacitaciones en el campo con los productores para que ellos entiendan el funcionamiento y adquieran todo el conocimiento para darle sostenibilidad a esta iniciativa.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025