Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Diciembre 2015
Con el objetivo de presentar un balance de la gestión de la cartera y mostrar los adelantos e inversiones que se han realizado en las principales cadenas productivas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia convocó el último Consea del año.
Con el objetivo de presentar un balance de la gestión de la cartera y mostrar los adelantos e inversiones que se han realizado en las principales cadenas productivas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia convocó el último Consea del año. El Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y Desarrollo Rural, Consea, se llevó a cabo el pasado 15 de diciembre y tuvo lugar en el edificio de extensión de la Universidad de Antioquia. El encuentro contó con la participación de Jairo Humberto Patiño, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, y de Jairo Alexander Osorio Saraz, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias. Juan Pablo Diazgranados Pinedo, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, uno de los invitados principales, no pudo asistir. (Lea: ¿Qué ha hecho Antioquia para ser potencia en ganadería?) A la reunión también asistieronlos miembros del CONSEA, es decir representantes de las universidades, gremios, empresas públicas y privadas, actores de las diferentes cadenas productivas, entre otros. Durante su intervención, Jairo Humberto Patiño, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, habló sobre las cadenas del sector con las que se viene trabajando y las cuales se van a priorizar tales como la cadena láctea, cárnica, caucho, cacao, piscícola, caña panelera, apícola, cítricos. En el caso puntual de la cadena láctea y cárnica, Patiño dijo en dialogo con CONtexto Ganadero que la Gobernación decidió realizar una generosa inversión en el sector debido a que la administración considera que la ganadería es uno de los rubros más importantes de la economía de la región, además de tener en cuenta que Antioquia es uno de los departamentos con más cabezas de ganado en el país. “Contamos con una infraestructura que nos permite hacer inversión en busca de un plan de la modernización de la ganadería. Nosotros por ordenanza hemos decido que el impuesto de degüello del departamento se debe reinvertir en el sector y esto nos permite tener unos recursos para establecer diferentes acciones”, explicó. (Lea: Ganaderos de Antioquia se reúnen para revisar situación del sector) Agregó que "se ha buscado fortalecer mucho el tema de investigación y desarrollo del cambio climático con huella de carbono y su impacto ambiental para proteger diferentes áreas naturales, la asistencia técnica, las certificaciones y la producción de forrajes para alimento de animales”. Otros aspectos en los que la Gobernación invirtió fue la organización de las estructuras de las plantas de beneficio del departamento, comités ganaderos donde están las diferentes instancias de control y salud, programas de mejoramiento genético, centros de acopio y tanques fríos para leche. “Lo que queríamos era darle un impulso y un ordenamiento al sector para empezar a buscar un camino hacia al mejoramiento en productividad y modernización. Con estas inversiones buscamos no solo mantener el número de cabezas de ganado, sino mejorar la eficiencia y calidad de los recursos y productos”, manifestó Patiño. Alejandro Cadavid Londoño, coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero del Fondo Nacional del Ganado, administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en Antioquia, expresó que el encuentro fue muy productivo y allí se pudo conocer que tanto la cadena láctea como la cárnica fueron las áreas que mayor inversión tuvieron. Manifestó además que aún falta mucho por hacer en el sector. (Lea: Ganaderos de Antioquia piden política de Estado de largo plazo) “Cada cadena con su respectivo secretario (si contaba con uno) presentó su visión, los objetivos, en qué se trabajó y que inversiones se realizaron en los últimos 4 años. Pudimos observar de manera general los adelantos en cada área, pero considero que en nuestro caso, nos ha faltado llegar a más ganaderos y gente del campo. La tarea es grande y espero que la nueva Gobernación le brinde al sector un empujón muy grande”, concluyó Cadavid.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025