córdoba, Montería, Cotorra, ganaderos córdoba, asociatividad, Agrópolis Montería, Alcaldía de Cotorra, estrategia Agrópolis del Sinú, Planta de alimentos balanceados para rumiantes, nutrición de bovinos, mejoramiento de la producción ganadera, tecnologías al servicio de la ganadería, alternativas de alimento para ganado, CONtexto ganadero, ganaderos colombia
Foto: www.produccionnacional.com.uy.

Cargando...

Construirán planta de alimentos para rumiantes en Cotorra

Por - 28 de Febrero 2023

La empresa Agroinnova Biz presentó el proyecto ante la Alcaldía del municipio de Córdoba, con el que se verán beneficiados los ganaderos y ovinocultores. La idea es impulsar el clúster cárnico de toda la región.


La empresa Agroinnova Biz presentó el proyecto ante la Alcaldía del municipio de Córdoba, con el que se verán beneficiados los ganaderos y ovinocultores. La idea es  impulsar el clúster cárnico de toda la región.   Lina Velásquez, directora de gestión de agronegocios de Agroinnova Biz, explicó que en principio la planta está enfocada a la población más grande de animales, que son los bovinos, los ovinos y los caprinos, pero también se piensa extender a equinos y otras especies.   “Queremos que no solamente el ganadero cordobés, sino el del Caribe se vea beneficiado con un proyecto que le genere una relación costo-beneficio mucho mayor a la que hoy día tiene con sus alimentos”, declaró Velásquez. (Lea: Presentan hoja de ruta del proyecto Agrópolis del Sinú en Montería)   La planta de alimentos balanceados los fabrica a partir de las materias primas, como la yuca, el maíz o el sorgo, que son básicos en cualquier suplementación bovina u ovinocaprina. Estos son adquiridos a un tercero, pues deben llegar secos o con el grado de humedad que se requiera y listos para moler.   La directora de gestión de Agroinnova explica cómo funcionaría la planta

Más adelante, se tiene pensado adquirir los secadores para que cualquier productor pueda sembrar y luego vender a la planta. Todo se ha planeado con el fin de reducir costos que redunden en beneficio final para los habitantes de Cotorra y de Córdoba en general. (Lea: Productores aprenderán a elaborar alimentos balanceados para ganado)   Otro ejemplo de las ventajas que ofrece esta planta es que estará ubicada a 300 metros de la troncal vía a Cotorra, de modo que el trabajador pecuario pueda pasar por ella y comprar el alimento que necesita de camino a su finca.   “Proyectamos un área de venta al detal para que los ganaderos que necesitan un punto de venta cercano. A todo el mundo le va a quedar muy cerca entrar, meter en la camioneta 5 o 6 bultos porque va para la finca y le sale más barato que pagar un camión”, sostuvo Velásquez.   De igual manera, habrá un punto de despacho para distribuir grandes cantidades. (Lea: Montería se convertirá en la primera Agrópolis del país)   El proyecto de la planta, que fue presentado la semana pasada al alcalde de Cotorra, Luis Alejandro Doria Llorente, tiene un costo total de $9.200 millones, que serán financiados con recursos privados, e incluso se piensa en que cuente con inversión extranjera.   “Queremos ser más eficientes, con una producción más intensiva para tener los rendimientos en canal que se necesitan a las edades que se requieren en los mercados nacionales e internacionales”, reseñó Velásquez.   En este sentido, el proyecto de la planta de alimentos tiene 4 fases: una etapa de diseño, otra de estudios de mercado, la construcción y la planificación de estrategias para su sostenibilidad financiera. (Lea: Alimentación alternativa para el ganado, una opción para todo el año)   “Con este proyecto buscamos que el ganadero cordobés se sienta parte de la empresa, que hay un producto de buena calidad a su disposición. (…) El modelo operacional de Agroinnova es realizar proyectos que generen el agronegocio y que se sostengan en el tiempo”, puntualizó.