contaminación del agua en Puerto Asís, minería ilegal en Puerto Asís, explotación petrolera en Puerto Asís, preocupación de los ganaderos de Puerto Asís, ganaderos de Puerto Asís, sector ganaderos de Puerto Asís, autoridades no responden, CONtexto ganadero
Foto: miputumayo.com.co.

Cargando...

Denuncian serios daños medioambientales en Puerto Asís

Por - 27 de Octubre 2016

Miembros del sector ganadero denuncian que tanto la minería ilegal como la explotación petrolera siguen afectando y contaminando las fuentes hídricas de este municipio de Putumayo.


Miembros del sector ganadero denuncian que tanto la minería ilegal como la explotación petrolera siguen afectando y contaminando las fuentes hídricas de este municipio de Putumayo.   Los productores señalan que el daño ambiental es muy grave e irreparable, especialmente en el río San Miguel y en la quebrada el Diamante y manifiestan que ni las autoridades, ni el Gobierno Nacional responden.   Manuel Ortiz Cabrera, miembro del gremio ganadero de Puerto Asís, expresó que antes los ríos de la región eran cristalinos, pero "desafortunadamente" desde hace 5 años el agua es amarillenta y grasosa y en otras casos llena de barro. (Lea: La práctica del ‘fracking’ perjudicaría la producción ganadera)   Indicó que hace mucho tiempo atrás las personas se bañaban en los afluentes los domingos y festivos, pero ya lo dejaron de hacer y los ganaderos ni siquiera dejan beber de esa agua a los semovientes.    Con respecto al tema de la minería ilegal, comentó que ninguna autoridad territorial, de control, o ambiental asume su responsabilidad. En cuanto a la problemática por la explotación de crudo dijo que los derrames se dieron hace años, pero que el daño está hecho y las consecuencias se siguen viendo.    Mencionó el caso de un ganadero que resultó afectado por los derrames de crudo, del que aseguró hoy en día está quebrado pues nunca recibió ninguna clase de ayuda o compensación por el daño que sufrió su finca

Ortiz Cabrera señaló que aunque la recomendación para los ganaderos es que no permitan que los animales tomen agua en las corrientes, muchos productores no tenían otra forma de brindarles ese recurso y lo hacían de esa forma. (Lea: Comprueban rastro de metales pesados en predios cercanos a refinerías)

Expresó que ahora los ganaderos no permiten que los bovinos se acerquen a esas fuentes porque están llenas de barro y contaminadas y agregó que además de eso tienen muchas dificultades porque el líquido escasea

"Solo una pequeña parte del municipio cuenta con acueducto. Otro pequeño porcentaje de campesinos tienen aljibes pero muchos ganaderos no tienen los recursos para hacerlos y a esos son los que más les cuesta acceder al recurso", aseveró.    Wilson Arias, pequeño ganadero de Puerto Asís, precisó que debido a la minería ilegal las aguas de los caños se han contaminado tanto, que "prácticamente" se han convertido en puro barro.    Expresó que debido a que las carreteras se encuentran en pésimo estado y los camiones de las petroleras son tan pesados no faltan los accidentes, los volcamientos y derrames de crudo.    Indicó que a pesar de que hace más de un año no se presentan voladuras de oleoductos por ataques terroristas, los daños al medio ambiente quedan y aún se pueden observar. (Lea: Derrames de crudo generan fuerte impacto en la ganadería)   "Uno trata de que el ganado no tome de esas aguas que bajan llenas de barra y contaminadas de mercurio porque los daños para la salud de ellos pueden ser grave. Ahí toca ingeniárselas para que no les falta el líquido en la finca porque hay que seguir trabajando", remató.