¿Por qué el Cacay se constituye una oportunidad de negocio para la ganadería de la Orinoquia colombiana?
PorCONtexto ganadero-21 de Enero 2025
Cargando...
Por - 04 de Octubre 2021
“Esta es la inversión más alta que se ha hecho históricamente en La Mojana”, manifestó el presidente de los colombianos tras reunirse con los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Sucre, y recorrer los puntos críticos en los que el río Cauca rompió diques, causando inundaciones.
“Esta es la inversión más alta que se ha hecho históricamente en La Mojana”, manifestó el presidente de los colombianos tras reunirse con los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Sucre, y recorrer los puntos críticos en los que el río Cauca rompió diques, causando inundaciones.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció una solución estructural para el problema de la región de La Mojana, en la que se invertirán $2.5 billones en los próximos seis años, con el fin de evitar las inundaciones recurrentes por el desbordamiento del río Cauca. (Lea: La tragedia de la Mojana continúa agudizándose)
El mandatario, que lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Majagual (Sucre), indicó que el plan se ejecutará en cuatro fases en los 11 municipios afectados en cuatro departamentos.
Así mismo, solicitó al Departamento Nacional de Planeación y la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) recoger el plan en un documento Conpes de política pública de solución estructural para La Mojana.
“Esta es la inversión más alta que se ha hecho históricamente en La Mojana”, expresó el presidente Duque, quien recorrió los puntos críticos del rompimiento de diques en compañía de los gobernadores de Bolívar, Vicente Blel; Córdoba, Orlando Benítez, y Sucre, Héctor Olimpo Espinosa. (Lea: Lafaurie pide al presidente Duque declarar situación de desastre nacional en La Mojana)
Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), explicó que la ruptura registra 10 puntos críticos en 11 municipios de los cuatro departamentos y agregó que se está haciendo una intervención por más de $185 00 millones.
González precisó que en el sitio que visitó el presidente Duque trabajan 9 retroexcavadoras, 20 volquetas y 40 personas de la región.
“Solución estructural. $2.5 billones van a ser ejecutados en cuatro fases en los próximos seis años en los 11 municipios de los cuatro departamentos (Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia)”, manifestó el mandatario en el cierre del PMU. (Lea: ¿Por qué se presentan inundaciones en el bajo Cauca?)
Agregó que “esto va empezar en el año 2022, en el mes de enero, pero la idea es que en este último trimestre podamos dar todos los pasos y avances, inclusive para poder iniciar antes de que concluya el año 2021”.
Precisó que se adelantarán 10 proyectos de intervención correctiva. En Bolívar, cinco proyectos de intervención en Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca. En Córdoba, se harán intervenciones en Ayapel y Nechí, y en Sucre, tres intervenciones en Majagual y Guaranda.
Explicó que estas intervenciones en municipios suman $1.4 billones, las dinámicas hidráulicas $900 000 millones y la restauración de canales y caños $200 000 millones. (Columna: SOS por La Mojana)
“Con esto estamos marcando un hito histórico para esta región”, puntualizó el presidente de la República.
PorCONtexto ganadero-21 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Enero 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-15 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-14 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Enero 2025