Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Regiones
Por - 29 de Agosto 2018
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle, Cogancevalle, se aliaron para ofrecer la mejor capacitación en producción de leche y rentabilidad de la empresa ganadera, que irá del 29 al 31 de agosto.
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle, Cogancevalle, se aliaron para ofrecer la mejor capacitación en producción de leche y rentabilidad de la empresa ganadera, que irá del 29 al 31 de agosto. Más de 25 personas se inscribieron para formarse en el manejo de la finca gracias a la alianza entre el gremio cúpula de la ganadería en Colombia y la cooperativa del Valle del Cauca. (Lea: No se quede por fuera del curso ‘La vaca eficiente’ en Tuluá) Son 3 días de intenso trabajo donde los productores aprenderán los conceptos básicos de la producción de leche y las herramientas de gestión para incrementar el rendimiento, con el propósito de formular un proyecto individual para cada uno de sus predios. De acuerdo con Esperanza Polanía, coordinadora de la Escuela de Formación de Fedegán, el curso ‘La vaca eficiente’ funciona con una metodología formulada por Fedegán y el FNG, el Fondo Nacional del Ganado, que ha impulsado la capacitación de los trabajadores pecuarios. “Nuestro sistema es totalmente innovador porque estamos trabajando para fortalecer redes de información, o sea que la persona que va al curso queda capacitada para enseñar a otra persona más, por lo menos”, dijo. (Lea: Gran éxito registró el curso de Fedegán "La vaca eficiente") El curso arranca hoy miércoles 29 con la revisión de los factores del sistema de producción en volumen y calidad de leche, la importancia de la información, evaluación económica del costo por litro producido y márgenes económicos. Al final del día, los ganaderos habrán aprendido los principios básicos sobre modelos de producción de parámetros de eficiencia. El jueves 30 estará destinado a estudiar aspectos como el genotipo de los animales y sus bases genéticas, que incluyen la TPA y la DEP (Diferencia Esperada de Progenie), índice del toro, tipos de cruzamiento, manejo del ciclo de la vaca, biotecnologías de apoyo. En la segunda jornada, los asistentes habrán adquirido los conocimientos para evaluar a su animal. Finalmente, los productores harán un diagnóstico de sus propios hatos y formulará un plan individual, algo que no ofrece ninguna otra capacitación ganadera en la actualidad. (Lea: Reciba la mejor capacitación en lechería gracias a Fedegán y Cogancevalle) El principal promotor del curso es el Dr. Óscar Ospina, responsable de novedosos proyectos en tecnología como la aplicación de drones para medir la calidad nutricional de los pastos. El curso de Fedegán y Cogancevalle se realizará en horario de 8 am a 4 pm. Mayor información en el cel 3162931759 o escriba a j.quintero@cogancevalle.com. De otro lado, los gremios que deseen brindar esta formación en sus regiones también pueden consultar por el convenio en el correo cursoscortos@fedegan.org.co**.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025