Este tributo no se ajusta a la realidad del sector agropecuario que vea afectada su productividad por cuenta de factores externos e inmanejables por parte del Gobierno. Ahora que el Gobierno ha anunciado el trámite de una reforma tributaria, varios empresarios del sector agropecuario solicitan que ante los daños exógenos que han afectado fuertemente al sector ganadero como la fiebre aftosa, los cambios climáticos, el contrabando y la inseguridad, debería eliminarse la renta presuntiva del régimen tributario. Reiteran que con todas esas amenazas del mercado que son externas al control de la empresa ganadera, dicho impuesto no tiene razón de ser porque afecta la producción ganadera y por tanto, no se puede presumir una utilidad en el ejercicio anual. (Lea: Ganaderos agobiados por la estructura tributaria del país) Según Julián Gutiérrez, quien ha sido ganadero hace 35 años en Cundinamarca, “dicha imposición innovó el esquema tributario, pero se incluyó sin tener en cuenta que se aplicaría en uno de los sectores de la economía más afectados por los factores indirectos e incontrolables, como lo es el sector agropecuario”. Agregó que dicho impuesto parte de una presunción irreal en lo que tiene que ver con la producción pecuaria, debido a que los factores mencionados son imprevisibles y no se deberían someterse al tema de la presunción. Para Gutiérrez no es posible crear una imposición de esa naturaleza a un sector que se encuentra con los brazos cruzados y sin generar ingresos desde hace un año porque se encuentra en zona de contención sanitaria como consecuencia de la fiebre aftosa, que es un factor alejado del control empresarial del ganadero. El empresario explicó que el sector agropecuario es marginado por el esquema bancario del país –precisamente por su percepción de alto riesgo–, e incluso carece de vías para comercializar sus productos en los centros de comercio y le niegan el subsidio al crédito implícito en el ICR. (Lea: Altos impuestos amenazan con acabar la ganadería de Risaralda) Extorsión Otro empresario ganadero quien solicitó reserva de su identidad dijo que, “la renta presuntiva carece de sustento porque el gobierno no actúa en factores tan críticos como lo es la extorsión a los ganaderos que estos productores asumen como otro impuesto –pero ilegal– que les toca pagar desde hace muchos años".(Lea: “En el campo todos los productores pagamos extorsión”, dicen fuentes anónimas) Otro factor es el hurto frecuente de sus bovinos y el carneo de sus animales –los sacrifican en las fincas y se llevan la carne– sin que la justicia obre en contra de ellos. “Lo primero que tiene que hacer el gobierno es controlar esos factores que en la jerga de la alta gerencia se conocen como debilidades de la empresa y después si incluir la renta presuntiva –que como su nombre lo indica, es una presunción de utilidad– en el esquema tributario”, remató la fuente.


Foto: erdenet.mn / Ideam.
Cargando...
“Eliminar renta presuntiva del esquema tributario”, solicitan ganaderos
Por -
Este tributo no se ajusta a la realidad del sector agropecuario que vea afectada su productividad por cuenta de factores externos e inmanejables por parte del Gobierno.

Noticias Relacionadas



Las más vistas
Cargando...
Hoy: caravana para solicitar la liberación de Heriberto Urbina Lacouture
PorAPNnoticias03 de Junio 2023
Cargando...
Cinco acciones para solucionar la problemática del sector lácteo
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
El calostro, una forma de “vacunar” contra enfermedades al recién nacido
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Leyes Universales de Pastoreo de André Voisin: claves para la productividad animal
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Lanzan nueva máquina automática para dispensar bebidas calientes a base de leche de vaca
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería
PorAgencia de noticias UNAL01 de Junio 2023
Cargando...
El 5 de junio inicia el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Masacre de caballos en hacienda de Cundinamarca devela el alto nivel de criminalidad que afecta al sector rural
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
El papel de las micorrizas en la mejora de la absorción de nutrientes
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué son las personalidades de pastoreo en bovinos?
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
La conmovedora historia del hombre que finge tristeza y su ganado lo consuela
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Ganado Chino Santandereano, una raza excepcional
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
La lacto inducción, una solución para trastornos reproductivos en vacas lecheras
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Aspiración folicular revoluciona la reproducción de bovinos, ¿cómo se realiza?
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Así puede hacer parte del proyecto ganadero sostenible de Fedegán
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023