Productores solicitan que el Gobierno los ayude porque viven una situación difícil. No tienen comida, los animales se mueren de hambre y no llueve desde noviembre. Una sequía que ya lleva mucho tiempo, fuertes vientos y escases de comida para el ganado, son factores críticos en nuestras ganaderías en Codazzi-Cesar. Así lo manifestaron ganaderos del mencionado departamento a quienes la difícil situación los tiene preocupados y solicitan ayuda al Gobierno Nacional. Las fincas tienen el pasto seco y amarillo y el ganado se está comiendo lo poquito que queda de los mismos, aseguró Álvaro Muñoz, presidente de la Asociación de Ganaderos del Cesar. (Lea: Calidad vs. el consumo de pastos) Algunos productores tienen la costumbre de hacer heno porque es fácil prepararlos y los costos son bajos. En esta oportunidad así lo hicieron y han logrado que la producción se les baje menos . Los vientos alisios que vienen de la Guajira están afectando también las pasturas porque las resecan cada vez más. Es una situación difícil y el Gobierno no otorga ningún subsidio que permita amortiguar la crisis que genera esta coyuntura. Verano desde noviembre “Estamos en verano desde finales de noviembre pasado y no ha caído un sola lluvia” dijo Sergio Lázaro, ganadero de Codazzi, Cesar. (Lea: Ganaderos del Cesar hacen sentir sus voces ante crisis por sequía) Al comienzo de la sequía los ganaderos acostumbran a descargar la finca hasta en un 15 %, esto quiere decir, que venden el ganado gordo. Actualmente los animales están delgados porque no tienen que comer. Esta es una época del año en la que estamos acostumbrados a verlos morir de hambre. No se consigue comida y los precios del ganado se deprimen. “No tenemos apoyo del Gobierno, no llega ninguna ayuda, no hay subsidios y menos créditos”, expresó Lázaro. Mal consejo “Hice un corte de maleza precisamente cuando estaban acabando las lluvias, me dejé llevar por un mal consejo y me he visto en muchos problemas por la falta de comida “, manifestó Zulilda Villareal, ganadera del mismo municipio. Tenía un pasto de corte que ya está pasado de tiempo -porque debe darse biche- y es lo que estoy suministrando al ganado mezclado con melaza y purina. (Lea: Conozca los 2 secretos para producir pastos de corte todo el año) Igualmente tengo árboles de Algarrobillo y Matarratón que me han servido para la escasez de comida. El primero es una fuente de proteína excelente y los animales esparcen la semilla mediante las heces. Entonces no tengo que hacer nada y resultan sembrados en varios sitios de la finca. El Matarratón lo tengo como cerca viva en los linderos. “Ya están viejos, pero el ganado se lo come”. Estas alternativas no son suficientes. El ganado está flaco y las vacas no producen lo mismo. La producción de leche se disminuyó en 140 litros diarios desde que cesaron las lluvias -en noviembre-. Tuve que descartar vacas y venderlas a precios muy bajos. Las hembras de un parto las pagaron a $ 3.200 el kilo y de tres partos a $ 3.000 el kilo.


Foto: elpilon.com.co
Cargando...
En el Cesar hay escasez de comida para el ganado
Por - 14 de Febrero 2018
Productores solicitan que el Gobierno los ayude porque viven una situación difícil. No tienen comida, los animales se mueren de hambre y no llueve desde noviembre.




Las más vistas
Cargando...
Hoy: caravana para solicitar la liberación de Heriberto Urbina Lacouture
PorAPNnoticias03 de Junio 2023
Cargando...
Cinco acciones para solucionar la problemática del sector lácteo
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
El calostro, una forma de “vacunar” contra enfermedades al recién nacido
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Leyes Universales de Pastoreo de André Voisin: claves para la productividad animal
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Lanzan nueva máquina automática para dispensar bebidas calientes a base de leche de vaca
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería
PorAgencia de noticias UNAL01 de Junio 2023
Cargando...
El 5 de junio inicia el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Masacre de caballos en hacienda de Cundinamarca devela el alto nivel de criminalidad que afecta al sector rural
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
El papel de las micorrizas en la mejora de la absorción de nutrientes
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
¿Sabe usted qué son las personalidades de pastoreo en bovinos?
PorCONtexto ganadero31 de Mayo 2023
Cargando...
La conmovedora historia del hombre que finge tristeza y su ganado lo consuela
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Ganado Chino Santandereano, una raza excepcional
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
La lacto inducción, una solución para trastornos reproductivos en vacas lecheras
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Aspiración folicular revoluciona la reproducción de bovinos, ¿cómo se realiza?
PorCONtexto ganadero30 de Mayo 2023
Cargando...
Así puede hacer parte del proyecto ganadero sostenible de Fedegán
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023