Volver a lo básico. Retos para la ganadería en este 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-15 de Enero 2025
Cargando...
Por - 16 de Julio 2020
La inseguridad no le ha dado descanso a los productores de La Guajira, especialmente en San Juan y Fonseca, donde día a día aumentan los casos de abigeato, cárneo y amenazas a quienes trabajan en el campo.
La inseguridad no le ha dado descanso a los productores de La Guajira, especialmente en San Juan y Fonseca, donde día a día aumentan los casos de abigeato, cárneo y amenazas a quienes trabajan en el campo.
Los ganaderos del departamento de La Guajira no han tenido un momento de felicidad absoluta libre de inseguridad, pues a pesar que las autoridades están realizando controles de forma continua, los delincuentes han seguido trabajando en su actividad ilícita de manera constantes y cada día más frecuentemente. (Lea: Secuestro, un flagelo que no 'suelta' a la ganadería)
Así lo manifiesta Milagro Ojeda Britto, quien indica que por el aislamiento preventivo obligatorio, los productores de la región llegaron a pensar que este flagelo disminuiría sus niveles, sin embargo con el pasar de los días han notado que se han incrementado.
“Desafortunadamente en temas de inseguridad estamos muy mal, porque es lamentable que aún se presentan muchos casos de abigeato y cárneo en zonas como las de San Juan y Fonseca”, explica Ojeda Britto.
Esta dirigente expone que durante la cuarentena, estos niveles han ido en aumento debido a que los delincuentes se han trasladado de las ciudades hasta el campos para realizar sus acciones ilícitas que terminan por afectar directamente el trabajo del productor y el desarrollo y crecimiento del sector ganadero de la región.
En temas puntuales como el contrabando, Ojeda Britto detalla que “este ha disminuido de manera notable, no puedo afirmar que no hay porque sería decir mentiras, pero aún así se sigue presentando. En cuanto al abigeato, este ha caído en algunas zonas, sin embargo en las nombradas anteriormente esta sigue siendo la problemática que más aqueja a los productores”.
En la zona del sur de La Guajira hay mucha lamentación por parte del ganadero, pues todos los días se complican y se aumentan los casos. En los municipios de San Juan y Fonseca se han incrementado los hurtos de animales durante estos últimos días. (Lea: El carneo y abigeato, problemas de nunca acabar en San Juan)
“Las autoridades han estado pendiente realizando varios controles y haciendo lo suyo, pero los delincuentes ni con la COVID-19 le han bajado la guardia al trabajo que realizan”, sostiene Ojeda Brito.
Para esta dirigente, a pesar que las autoridades policiales y del ejercito están realizando su labor, son las entidades judiciales quienes le dan libertad a los delincuentes porque consideran que no son un peligro para la sociedad, por lo tanto los productores denuncian que necesitan de un personal que se comprometa con su tarea y que ayude a impulsar el sector ganadero mediante el cumplimento de leyes como la del abigeato.
“Las autoridades hacen lo suyo al capturar a los delincuentes, el problema radica en que cuando llegan hasta los juzgados, estos son liberados por una u otra razón y una de estas es porque no perjudican a la comunidad, por lo tanto consideramos que ahí es un poco más complejo para nosotros los productores quienes somos los más afectados”, concluye Ojeda Britto. (Lea: El campo colombiano se llena de inseguridad)
Noticias Relacionadas
PorRicardo Arenas Ovalle-15 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-14 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025