Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Abril 2016
La Universidad de Pamplona presentó los avances de un proyecto que adelanta desde hace 4 meses la facultad de ciencias agrarias que busca conocer la incidencia de ciertas enfermedades en la tasa de abortos en bovinos en el Norte de Santander.
La Universidad de Pamplona presentó los avances de un proyecto que adelanta desde hace 4 meses la facultad de ciencias agrarias que busca conocer la incidencia de ciertas enfermedades en la tasa de abortos en bovinos en el Norte de Santander. El estudio aún está en ejecución y lleva como nombre “Determinación Serológica e Impacto Económico de la Neospora Caninum, la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina “IBR”, y la Diarrea Viral Bovina “DVD” en poblaciones bovinas en el departamento”. Jesús Alberto Mendoza Ibarra, médico veterinario, Magister en microbiología, Doctor en ciencias veterinarias, docente de la Universidad de Pamplona y coordinador e investigador principal del proyecto en mención, explicó que la idea de realizar este estudio nació de la necesidad de analizar las enfermedades que no son de control oficial y que afectan la reproducción y de esta manera suplir la falta de información que hay sobre el tema en el departamento. (Lea: Estas son las enfermedades que más causan abortos en hatos lecheros) El coordinador e investigador principal del proyecto comentó que los resultados preliminares con los que se cuentan y que se presentaron demuestran que algunos animales han tenido contacto con estas enfermedades en diferentes regiones del departamento. Manifestó que el proyecto se está desarrollando con la asociación de ganaderos de Pamplona con la que se van a trabajar 350 muestras, sin embargo ya se han adelantado entre 40 y 50 y estas últimas han demostrado que hay anticuerpos frente a la Neospora Caninum, la IBR y la DVD. También dijo que frente a las 3 enfermedades se encuentran títulos serológicos pero que se presentan en mayor medida la Neospora Caninum y la IBR. Anotó que en estos momentos se está adelantando una alianza estratégica con diferentes asociaciones ganaderas del departamento en municipios como Durania, Salazar de las Palmas, y Gramalote, las cuales ya conocen el proyecto y han demostrado gran interés en él. Asimismo, la entidad está a la espera de hacer un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para poder trabajar en conjunto y compartir los resultados. La idea es que el trabajo que se está adelantando en Pamplona se puede replicar en otras regiones del departamento. (Lea: Las 5 enfermedades reproductivas que más afectan al ganado en Colombia) Según Jesús Parada Jaimes, profesional del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Gestión de Proyectos Estratégicos, en Cúcuta, enel Comité de Ganaderos del Norte de Santander, Coganor, hay un gran interés en el desarrollo de este proyecto pues sería de gran provecho para el sector. “Sabemos que hay presencia de las 3 enfermedades en la región pero no hay conocimiento de cual es la incidencia y de cual es el porcentaje que está afectando los parámetros reproductivos del hato, por ello estamos muy interesados como Comité y como FNG en conocer los resultados finales de este gran estudio”, remató Parada. La Universidad de Pamplona está participando en la alianza para la ganadería sostenible la cual está integrada por instituciones como el ICA, la Gobernación de Norte de Santander y la cual cuenta con el apoyo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la agencia alemana GIZ, Coganor, y empresas privadas como la pasteurizadora La Mejor. Una vez se cuenten con los resultados totales del estudio, estos se compartirán con los ganaderos del departamento para de esta manera tomar las determinaciones del caso, como por ejemplo realizar una selección y descarte de animales, entre otras. (Lea: Efectos negativos del invierno sobre los parámetros productivos)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025