humedales, humedales colombia, humedales boyacá, humedales gachativá, gachantivá, gachantivá boyacá, ganadería gachantivá, prohibir la ganadería, prohibir la ganadería en gachantivá, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero
Foto: boyacaradio.com

Cargando...

En un municipio de Boyacá quieren prohibir la ganadería

Por - 28 de Febrero 2023

Mientras un abogado adelanta las acciones legales que conlleven a evitar en la población se adelanten actividades pecuarias, los productores han dejado ver su inconformismo ante la posibilidad de que no puedan llevar a cabo la actividad que han ejercido durante décadas.


Mientras un abogado adelanta las acciones legales que conlleven a evitar en la población se adelanten actividades pecuarias, los productores han dejado ver su inconformismo ante la posibilidad de que no puedan llevar a cabo la actividad que han ejercido durante décadas.   Gran revuelo ha causado entre los habitantes de la vereda La Hoya, jurisdicción del municipio de Gachantivá, Boyacá, la iniciativa que adelanta el apoderado de la accionante popular en el Alto Ricaurte-Iguaque, que pide que se prohíba la actividad ganadera en un presunto humedal.   Para el peticionario de la medida en la vereda hay un humedal y la ganadería que allí se practica afecta la conservación de ese espacio natural. Así lo aseguró el abogado Francisco Javier Rivera, en una audiencia pública llevada a cabo en el Tribunal Superior de Boyacá. (Lea: La CAR prohíbe a ganaderos hacer riegos en sus cultivos)   "El hecho de que en este momento se viene presentando actividades de ganadería en el lugar, que afecta ese ecosistema estratégico para el abastecimiento hídrico de esas personas de la comunidad. Entonces yo si solicito, señora magistrada, que haciendo uso de sus facultades, ordene una medida tendiente a que esas acciones se empiecen a tumbar desde ahora”, enfatizó Rivera.   Otro de los argumentos que tiene el abogado para pedir tumbar la actividad ganadera en La Hoya tiene que ver con la supuesta contaminación que esa actividad causa en las fuentes hídricas ubicadas en la zona. (Lea: Humedales: un lugar para la producción sostenible)   "¿Esa actividad ganadera qué está haciendo? Tiene las vacas paradas en el humedal, han construido zanjas para destruir el humedal, eliminaron cualquier vegetación que protegiera el humedal, el humedal en este momento está debajo de unas vacas que están comiendo en él, que además de contaminar las aguas que se van a tomar las personas, está compactando el suelo, y llenando el humedal de materia orgánica, lo está destruyendo”, puntualizó el abogado.   Por su parte, los habitantes de la vereda han mostrado su inconformismo, pues para ellos impedirles ejercer la ganadería significaría perder un medio importante de ganarse la vida.   "No tiene uno nada y de qué vive, si no dan tanto los animales, pero de eso uno se suple para comprar por lo menos el pan”, comenta preocupada, Rosa Sainz, una campesina de la zona. (Lea: ¿Por qué son importantes los humedales para el agro?)   El mismo temor lo comparte Blanca Sánchez es otra de las campesina que ve en esta iniciativa un motivo de preocupación. "Pues si me afecta, yo tengo 67 años y toda la vida he tenido mi vaquita parida, hasta este momento escucho que afecta el ganado”, sentenció.   En La Hoya viven cerca de 180 campesinos y, de prosperar la iniciativa, los que habitan cerca del supuesto humedal verían afectada su principal actividad económica y con ella su medio de sustento.