Los productores del departamento afirmaron sentir alivio en el comienzo del año, pues el verano no ha sido tan fuerte como en 2016 y hay mayor cantidad de forraje, lo que indica una mejor producción de leche. Víctor Manuel Fajardo Becerra, presidente de la Federación de Ganaderos de Boyacá, Fabegán, manifestó que contrario a lo que advierte el Ideam a través de los medios de comunicación, hasta el momento no se han presentado heladas. “Esta es una temporada que tiene una carga grande de nubosidad y lluvias ligeras, que es el mejor regalo que nos pudo hacer la naturaleza en una época en la que los cielos suelen estar despejados y hay vientos, lo que propicia las heladas”, señaló. (Lea: Las dificultades que vivieron los productores de Boyacá en 2016) El también miembro de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, consideró que aunque no se debe cantar victoria, las condiciones actuales han sido favorables para los productores de leche. Esto contrasta con la situación de principios de 2016, cuando la mayoría de potreros estaban secos por el intenso calor, las fuentes de agua se habían agotado y los pequeños y medianos ganaderos estaban al borde de la quiebra. De hecho, todos coinciden en señalar que este comienzo de año ha sido atípico. Jorge Quintero es un ganadero de Motavita que lleva registros pluviométricos desde 2002. Según él, esta temporada es la primera vez en su registro en la que llueve a finales de diciembre y principios de enero. (Lea: Productores de Boyacá siguen afectados por verano y heladas) “Yo pienso que este año va a ser bueno porque estadísticamente, después de un año lluvioso, viene uno con menos precipitaciones dentro de los parámetros normales. Por ejemplo, el año pasado en mi finca cayó el doble del promedio de agua, porque en el año caen 800 mm, y el registró fue de 1.620 mm, algo que nunca había sucedido”, indicó. Con este regalo del cielo, los productores creen que el negocio se recuperará, debido a que las pasturas no se han degradado por falta de agua o heladas, lo cual ayudará a que las vacas consuman más alimento y produzcan más leche. A esto se suma que muchos productores se vieron afectados porque las pasteurizadoras bajaron el precio de la leche entre $50 y $100 a principios de noviembre del año pasado, sin ofrecer ninguna explicación. (Lea: Ganaderos en Boyacá, preocupados por escasa producción de leche) Ahora esperan que las empresas restablezcan el precio a los niveles habituales con el inicio de la temporada escolar, pues muchas usan el pretexto de las vacaciones de los estudiantes para reducir el pago de la leche. Para el resto de 2017, los productores de Boyacá desean que el acuerdo con la guerrilla de las Farc se cumpla y que ahora sí el Estado preste la atención debida a los campesinos del país. (Lea: 3 problemas que afectan a los ganaderos de Boyacá) “Esperamos que el Gobierno genere un marco en el que podamos trabajar con las condiciones adecuadas y dignas para las personas que nos dedicamos a la ganadería. De igual manera, que las negociaciones y los acuerdos con las Farc permitan que los productores puedan ir a sus regiones y seguir trabajando”, remató Fajardo.

Cargando...
Ganaderos de Boyacá confían en que 2017 sea un mejor año
Por -
Los productores del departamento afirmaron sentir alivio en el comienzo del año, pues el verano no ha sido tan fuerte como en 2016 y hay mayor cantidad de forraje, lo que indica una mejor producción de leche.
Noticias Relacionadas
Ganaderos del occidente boyacense se sienten olvidados por el Gobierno
por:-02 de Febrero 2016
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023