El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 31 de Enero 2017
A raíz de las lluvias atípicas que se están presentando en esta época del año, hay preocupación entre los pequeños y medianos ganaderos de la región por cuenta del daño que padecen las pasturas, obligándolos a trasladar sus animales a zonas altas.
A raíz de las lluvias atípicas que se están presentando en esta época del año, hay preocupación entre los pequeños y medianos ganaderos de la región por cuenta del daño que padecen las pasturas, obligándolos a trasladar sus animales a zonas altas. Según Yesid Ortiz, secretario general del Comité de Ganaderos del Valle del Guamuez, los miembros del gremio no esperaban que se presentaran fuertes precipitaciones durante este primer mes del año. "En estos momentos estamos padeciendo un fuerte invierno. Lastimosamente los pastos se están agotando porque hay mucho encharcamiento y con el pisoteo de los animales se dañan completamente", indicó. (Lea: Lluvias generan afectaciones en diferentes zonas del país) Además comentó que hay preocupación porque muchas fincas ganaderas se encuentran cerca de las riberas del río. Ortiz sostuvo que debido a las constantes lluvias el caudal de los ríos está en aumento, razón por la cual ganaderos están alerta y empezando a mover los animales a otras zonas para evitar que las corrientes de agua se los lleven. Agregó que si bien el invierno empezó hace 2 semanas, la situación ya es preocupante y esperan que no continúe lloviendo más para que no se vea comprometida la alimentación de los animales. Asimismo dijo que desde el gremio al que él pertenece y desde el comité departamental vienen trabajando en la capacitación y sensibilización de los ganaderos con respecto a la importancia de conservar alimentos para las épocas críticas. "Cuando hay escasez de pasto, se debe suplementar. Estamos invitando a los productores a que tengan pasto de corte para ensilar para poder alimentar al ganado durante esta época. Muchos de ellos aún no lo hacen y deben cambiar su forma de pensar", comentó. (Lea: Ganaderos de Putumayo venden ganado por llegada de lluvias) Con respecto a lo anterior, sostuvo que pasar de la cultura tradicional a la de prevención no es una tarea fácil y requiere de tiempo por lo cual se encuentran trabajando en ello. Por su parte Wilson Arias, un pequeño ganadero de Puerto Asís, aseveró que durante los últimos días se han presentado lluvias constantes y por este motivo se encuentran en medio de una gran incertidumbre porque en cualquier momento los ríos se pueden desbordar. Señaló que debido a que durante el invierno se presentan cojeras con mucha frecuencia, no pueden dejar a los animales en potreros encharcados, sino que los tienen que llevar a otras zonas. "Los ganaderos ya no se confían porque en cualquier momento se crece el río, se vienen las corrientes duras y ahí es cuando se llevan al ganado, por eso lo que hacen es llevarlo a otras fincas, así sean arrendadas, para ponerlo a salvo", sostuvo. (Lea: 10 acciones que un ganadero debe emprender en épocas de lluvias) Algunos de los municipios del bajo Putumayo más afectados por la temporada invernal son: Puerto Asís, Villa Garzón, Puerto Caicedo, entre otros. Las recomendaciones para los ganaderos durante este época son: suplementar a los animales, moverlos a zonas altas, rotar los potreros, descargar la finca y mantener a los ejemplares más productivos y vender algunos ganados gordos, entre otros.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025