Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 18 de Enero 2016
Pese al parte de tranquilidad entregado por el Ideam a la oficina de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres de la Gobernación de Casanare, algunos miembros del sector aseguran que ya están empezando a sentir las inclemencias del verano.
Pese al parte de tranquilidad entregado por el Ideam a la oficina de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres de la Gobernación de Casanare, algunos miembros del sector aseguran que ya están empezando a sentir las inclemencias del verano. Autoridades del departamento advierten a los productores y los ciudadanos que si bien el reporte de comportamiento del fenómeno de El Niño es positivo, no se pueden confiar y que hay que revisar las medidas de prevención que se van a tomar para darle frente a esta situación. De acuerdo con Marco Corredor, director ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, la situación por cuenta del verano es bastante complicada en el departamento, especialmente para los productores pecuarios, las olas de calor son intensas y el sol es inclemente. (Lea: Fenómeno de El Niño se extenderá hasta junio de 2016) “En estos últimos meses el verano se ha empezado a sentir con más fuerza y por ello la oferta forrajera y de alimento para nuestros animales se ha venido menguando con el paso de los días. La sabana está seca, las praderas se encuentran completamente deshidratadas y se evidencia una dificultad a corto plazo para todos los ganaderos”, aseveró Corredor. Añadió que “considera que la salvación es el agua. Esperamos que llueva, y eso no está previsto sino hasta marzo o abril. En diciembre y en enero no ha caído ni una gota en esta zona, y ya se puede ver que el líquido de los caños, los ríos y las fuentes hídricas está bastante mermado”. Néstor Catuna, coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero, URDG, del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Casanare, aseguró que la época seca ya empezó en todo el departamento y la situación se ve a complicar aún más en febrero y marzo. (Lea: Afectaciones por el verano en 2015, las peores en muchos años) “Las actividades que resultan más afectadas por esta situación son la ganadería y la agricultura. En el caso de la nuestra, la escasez de forraje y agua golpea mucho a los animales. Durante este periodo los productores saben que con el verano no se mueve el ganado, las ventas se reducen al mínimo y la producción de leche disminuye drásticamente”, puntualizó Catuna. Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia ha venido adelantando diferentes proyectos y acciones, entre ellas, una circular como medida preventiva ambiental frente a la proximidad del fenómeno de El Niño dirigida a los centros territoriales, a los sectores productivos y a la comunidad en general, así lo afirmó Julie Páez, profesional de la subdirección de planeación ambiental de la entidad. Entre los proyectos se encuentran planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, caracterización de usuarios, demanda y calidad de agua, determinación del estado de poblaciones de chigüiro, implementación de acciones de manejo y conservación de especies, conocimiento socioecológico para la gestión integral de la biodiversidad y sus sistemas ecosistémicos en sabanas inundables como Paz de Ariporo, entre otros. (Lea: Corporinoquía beneficiará a 36 ganaderos con bancos forrajeros)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025