Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 10 de Octubre 2014
La primera Feria Nacional de esta raza se desarrollará entre el 10 y 13 de octubre en Tuluá. Habrá remates, concurso de canales, festival gastronómico y un Congreso para debatir sobre la genética de los ovinos.
La primera Feria Nacional de esta raza se desarrollará entre el 10 y 13 de octubre en Tuluá. Habrá remates, concurso de canales, festival gastronómico y un Congreso para debatir sobre la genética de los ovinos.
Desde hoy 10 de octubre y hasta el próximo 13, se desarrollará la primera Feria Nacional de Ovinos de Pelo y Lana, organizada por la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca, Cogancevalle, y el Círculo Ovino del departamento. El objetivo del evento será mostrar los avances genéticos de la raza y fomentar el consumo de la gastronomía derivada de esta ganadería.
Simultáneamente, se realizará el Congreso Internacional Ovino y habrá espacio también para un festival gastronómico en el que se degustarán diferentes platos de cordero hechos por 5 escuelas invitadas de la región. (Lea: En derivados, ovinos y caprinos tienen con qué competir)
De acuerdo con Ricardo Caro, miembro del departamento técnico de Cogancevalle, el Valle del Cauca ha sido referencia para abastecer de genética bovina a las ganaderías de diferentes partes del país, razón por la cual se decidió hacer la feria en esta región.
“La convocatoria que realizamos fue recibida con beneplácito. Para el Congreso ya tenemos 120 personas inscritas de todo el país y algunos participantes de Puerto Rico. Para la Feria ya tenemos 26 criaderos confirmados de Bucaramanga, Bogotá, los Llanos Orientales, Antioquia, el Eje Cafetero, entro otros”, añadió Caro. (Lea: Ovinos, un negocio al que le apuesta fuerte la región Caribe)
El evento será el escenario idóneo para poner en marcha varias actividades, entre las que se destacan el concurso de canales, la feria ovina de pelo y lana y el remate de ovinos. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer varias de las 14 razas, entre hembras y machos comerciales y puros.
“Contaremos con aproximadamente 330 animales en la exposición, más los ejemplares que participarán en el remate, que son 150, el cual estará a cargo de los martilleros Ricardo Barreneche y Ricardo Arango”, indicó Ricardo Caro.
Por su parte, Andrés Sinisterra González, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, explicó que el evento toma importancia en la región por el auge que viene adquiriendo la raza en el país. (Lea: Apúntese a la primera Feria Nacional de Ovinos de Pelo y Lana)
“Esta clase de eventos ayudan a fomentar la venta de cría y de genética de estas razas en diferentes zonas del país. Los organizadores están buscando llegar a un nicho de mercado con productos de buena calidad y con este trabajo lo están logrando”, aseveró Sinisterra González.
La Feria, que se extenderá hasta el 13 de octubre, se realizará en las instalaciones del Coliseo de Feria Camilo J. Cabal, ubicado en la ciudad de Buga, en el Valle del Cauca.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025