Productores manifiestan su consternación porque se supone que el negocio es pedregoso y sostienen que a pesar de los extremos climas el Gobierno no los apoya ni genera subsidios. “El precio de la leche no sube hace muchos años, cuesta más una botella de agua que un litro de leche. Nunca hay un alza para los productores, pero no terminamos con este negocio porque de todas maneras nos da un flujo de caja para la finca”, informó Luz Diola Jaramillo, presidenta del Comité de Ganaderos de Puerto Salgar. “El Gobierno no tiene ningún subsidio para los productores de este alimento de primera necesidad ni para las fincas productoras del mismo que vivimos en zozobra permanente con respecto a la producción por los factores climáticos que nos han azotado fuertemente”, sostuvo la dirigente. Afirmó que “se supone que el precio pagado al productor depende de las distancias y de hecho aquellos que se encuentran lejos del pueblo reciben un pago de $600 el litro, pero también existen otros que se ubican muy cerca y solo les pagan $900 el litro. Yo soy ganadera de toda la vida y mi unidad productiva se encuentra a 15 minutos del pueblo y nunca sube de ahí”. (Lea: Aumento del 4 % no se ha aplicado en el precio afirman ganaderos) Según la dirigente “esta zona puede estar produciendo aproximadamente 3.000 litros. La vendíamos a Alquería pero esta empresa decidió irse de la zona a pesar que tenía muchos proveedores. Y en este momento básicamente se vende a productores de queso”. (Lea: Alquería cerrará centro de acopio en Puerto Salgar) Afirmo que “los queseros tienen un comportamiento de mayor divergencia que la industria. Estos compradores de un momento a otro salen con el cuento que hay mucho queso en el país y bajan el precio de un solo tajo”. Fernando Rusinque es, igualmente, productor de leche, y tiene varios familiares con predios ganaderos que se dedican a la misma actividad. Afirma que “el precio se ha mantenido en $900 el litro en los dos últimos años y le venden a la empresa Celema”. Consideró que “el aumento ordenado por el Gobierno no se hizo efectivo porque el precio continúo igual. El precio no sube y el Gobierno no genera incentivos para producir, ni subsidios que nos apoyen ante los desastres que ocasiona el clima”. (Lea: Precio de la leche en Colombia se estabiliza, pero no levanta cabeza) El ganadero dijo que “las cosas no son halagüeñas y que los problemas de producción, así como los sobrecostos que estos generan, hacen pedregoso el negocio y no se recibe la ayuda de nadie”.


Foto: 2000agro.com.mx
Cargando...
Leche no sube de $900 afirman ganaderos de Puerto Salgar
Por -
Productores manifiestan su consternación porque se supone que el negocio es pedregoso y sostienen que a pesar de los extremos climas el Gobierno no los apoya ni genera subsidios.

Noticias Relacionadas
Cargando...
Ganadero de Puerto Salgar afirma que en 2 años el litro de leche le subió $20
por:-04 de Septiembre 2017



Las más vistas
Cargando...
La ministra de Agricultura aprendió que la ganadería sostenible sí existe; visitó El Hatico, en el Valle del Cauca
PorAPNnoticias06 de Junio 2023
Cargando...
Manuales: tipos e importancia para la empresa ganadera
PorCONtexto ganadero06 de Junio 2023
Cargando...
Con nutrida marcha y caravana ganaderos exigieron la liberación de Heriberto Urbina
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
“Tuvimos que revivir la red de apoyo para enfrentar el abigeato, el robo y la extorsión”: Asogans
PorAPNnoticias05 de Junio 2023
Cargando...
Precio del ganado flaco superó los $10.000 kilo en la subasta de Puerto López
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Nueva resolución de exportaciones de ganado en pie eleva costos a los ganaderos
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Feria Nacional Ganadera de Córdoba y otros eventos a los que usted puede asistir en junio
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Tame tendrá subastas ganaderas todos los viernes desde finales de julio
PorCONtexto ganadero05 de Junio 2023
Cargando...
Hoy: caravana para solicitar la liberación de Heriberto Urbina Lacouture
PorAPNnoticias03 de Junio 2023
Cargando...
Cinco acciones para solucionar la problemática del sector lácteo
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
El calostro, una forma de “vacunar” contra enfermedades al recién nacido
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Leyes Universales de Pastoreo de André Voisin: claves para la productividad animal
PorCONtexto ganadero02 de Junio 2023
Cargando...
Lanzan nueva máquina automática para dispensar bebidas calientes a base de leche de vaca
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023
Cargando...
Escarabajos estercoleros, “pequeños ingenieros”, cruciales para tener suelos y cultivos más productivos en la ganadería
PorAgencia de noticias UNAL01 de Junio 2023
Cargando...
El 5 de junio inicia el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
PorCONtexto ganadero01 de Junio 2023