Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Ante la importancia y preponderancia que ha tomado el sector ganadero y en especial el lácteo, la Gobernación y el Ministerio de Agricultura, destinaron $250 millones para dotar a 200 productores de unos kits de ordeño, con los que podrán mejorar la calidad del líquido que extraen.
Ante la importancia y preponderancia que ha tomado el sector ganadero y en especial el lácteo, la Gobernación y el Ministerio de Agricultura, destinaron $250 millones para dotar a 200 productores de unos kits de ordeño, con los que podrán mejorar la calidad del líquido que extraen. La ganadería en Guaviare se ha convertido en uno de los renglones más importantes de la economía lícita del departamento. Durante muchos años, los ingresos de los campesinos dependieron de los cultivos de hoja de coca, pero gracias a las inversiones del gobierno local ese panorama ha cambiado. (Lea: Centro de acopio cambió el panorama de lecheros en Albania) Como parte de ese interés de seguir promoviendo la producción pecuaria, la Gobernación suscribió con el Ministerio de Agricultura un convenio en el marco del Plan de Articulación Regional, Pares, en donde se apropiaron recursos por el orden de $250 millones, destinados a beneficiar familias campesinas que de una u otra forma están vinculadas a proyectos productivos de ganadería y concretamente a la lechería. Pedro Alejandro Rodríguez, secretario de Agricultura, aseguró que con la iniciativa se van a ver impactados positivamente 200 de las 800 familias que se estiman están dedicadas a la extracción del lácteo en el Guaviare. “A los productores se les hizo entrega de unos paquetes de lechería que están conformados por una cantina de 40 litros, un balde de aluminio, filtros y un kit de mastitis, para controlar la condición sanitaria de las ubres que son sujeto de ordeño”, explicó el funcionario. (Lea: En 2015, sector lácteo del país puede convertirse en uno de talla mundial) Sin embargo, los insumos entregados van de la mano con una actividad transversal que está liderando la cartera, en donde entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena han estado brindándoles asistencia técnica a los ganaderos guaviarenses. “Las familias han aprendido conceptos de alimentación, manejo animal, nutrición y sanidad. Además, han tenido la oportunidad de acceder al crédito”, agregó Rodríguez. La leche extraída por los ganaderos está siendo almacenada en 2 centros de acopio lechero ubicados en el corregimiento del Capricho y La Unilla, allí es posible almacenarr hasta 12 mil litros, los cuales están siendo comercializados a través de la Sociedad Agropecuaria del Guavuare, Soapeg, que a su vez se la vende a Alquería. (Lea: Tecnología de punta llega a los equipos de ordeño)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025