Urabá Antioquia verano 2017, ganadería Urabá Antioquia verano 2017, Verano 2017 ganaderos Urába Antioquia, ganaderos verano 2017, ganaderos Urabá Antioqueño, afectaciones verano Urabá Antioqueño, afectaciones verano ganaderos Urabá Antioqueño 2017, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia
Foto: Tomada de un video de Carlos Botero.

Cargando...

Más de 60 días sin agua lleva el Urabá antioqueño

Por - 03 de Marzo 2017

Los ganaderos de esta región han tenido que soportar temperaturas extremas y fuerte radiación solar desde hace un mes. Ante la disminución de pastos y de agua para el ganado, piden ayudas para construir pozos profundos y sistemas de riego en sus predios.


Los ganaderos de esta región han tenido que soportar temperaturas extremas y fuerte radiación solar desde hace un mes. Ante la disminución de pastos y de agua para el ganado, piden ayudas para construir pozos profundos y sistemas de riego en sus predios.   Colombia es un país de contrastes climáticos y eso lo saben muy los productores agropecuarios. Mientras que habitantes de Huila perdieron sus casas por el aguacero más fuerte en 30 años, en la región Caribe están sufriendo por las escasas lluvias.   En cambio, en la región de Urabá en Antioquia, no ha caído una gota de agua desde hace más de 2 meses. Así lo aseguró Carlos Botero, propietario de una ganadería de ceba. (Lea: 2016: otro año de temperaturas extremas en Colombia)   “En toda la zona de Urabá no cae agua desde diciembre. Ha estado impresionante el verano y no solamente eso, sino lo caliente que están los días. La situación está muy difícil”, contó.   En municipios como Arboletes, Necoclí y San Juan de Urabá, el productor advirtió que el ambiente ha estado muy seco y le preocupa que la situación se pueda agravar en los próximos meses.   Escuche la declaración del ganadero

Afortunadamente, cuentan con reservorios de agua que se llenaron en el pasado invierno y en los que aún conservan el líquido para regar los pastos y dar de beber a los semovientes. (Lea: 5 pecados que cometen los ganaderos en época de verano)   Sin embargo, la oferta de forraje se ha limitado, los pastos se ven amarillos y secos por efecto del calor intenso. Asimismo, los suelos cercanos a las lagunas se han llenado de barro, lo que hace temer por la suerte de los bovinos que buscan el líquido en estos cuerpos de agua.   “Nosotros habíamos hecho silo, entonces lo estamos repartiendo y tenemos suficiente, pero si se prolonga este verano tan horrible y no nos cae agua en marzo, ya la vemos grave”, agregó.   Contrario a poblaciones cercanas o departamentos como Córdoba, donde ha habido algunos serenos como en Montería, en este sector no han tenido la primera precipitación del 2017.   También advirtió que las fuentes hídricas como los arroyos y los ríos han disminuido su caudal. (Lea: Ganadero hizo heno para sus reses y le alcanzó para la venta)   “El río San Juan lo atravieso en carro. Yo tengo una finca que queda separada por el San Juan y antes daba la vuelta por el pueblo para pasar de una a otra. Ahora no doy la vuelta, sino que paso tranquilamente el río”, dijo.   Luis Fernando Salazar Villegas, ganadero en Arboletes, aprendió de los cursos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, a preparar heno para conservar durante la época de escasez de forraje como la que está viviendo hoy en día.   “Las represas que hicimos se llenaron en invierno y con eso abastecemos a los animales”, indicó.  (Lea: Recomendaciones para trabajar con condiciones climáticas variables)   El productor señaló que a pesar de tener las reservas del líquido vital, le hace falta un sistema de riego para irrigar sus potreros.   “Nosotros hemos pensado en el riego para los cultivos de plátano, pero eso siempre es costoso. Estamos analizando a ver si solicitamos un crédito para hacer la estructura usando el agua que nos queda en la represa”, precisó.