Un nuevo programa en beneficio de los ganaderos de la región implementará el gobernador de Cesar, Franco Ovalle, con el concurso de la Agencia de Cooperación de Israel para el Desarrollo (Mashav). Se trata del Programa Megaleche, para el cual dos expertos israelíes, Daniel Werner y Gabo Altmark, realizaron durante cinco días, visitas de reconocimiento a fincas ganaderas situadas en los municipios San Diego, Codazzi y Valledupar, así como a las instalaciones de Agrosavia (Corpoica), el Centro Biotecnológico del Caribe del SENA y el Centro de Desarrollo Tecnológico en Ganadería, CDT, guiados por el secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, Carlos Eduardo Campo Cuello. (Lea: Megaleche, epicentro de la productividad láctea en Atlántico) El Clúster Lácteo de la Cámara de Comercio de Valledupar, en cabeza de Carlos Quijano; José Carlos Arregocés, del Comité Lácteo, la Comisión Regional de Competitividad dirigida por Johann Arango e investigadores de Agrosavia hicieron parte de esta comisión de visitas a eslabones de la cadena láctea, en las que se observaron modelos de producción, alimentación y suplementación alimenticia, condiciones de ordeño, tipos o razas de ganado, almacenamiento, conservación y comercialización de la leche, producción de derivados lácteos y su relación de precios en el mercado, entre otros aspectos. Esta misión en su primera fase, hizo parte del Diagnóstico y Socialización del Programa, que contempla adicionalmente las fases de Diseño del Programa de Desarrollo Lechero, Gestión de Recursos, Implementación y Multiplicación, cuya ejecución se proyecta a unos cuatro o cinco años. La gira de visitas abarcó las plantas de la DPA, Lácteos del Cesar (Klaren´s), Lácteos del Valle y Formaggio Di Luca, que funcionan en Valledupar. (Lea: Inauguran moderno ambiente de ganadería en Atlántico) El gobernador Ovalle manifestó su expectativa con los aportes que este programa con la experiencia, el conocimiento y la tecnología israelí pueda transferirle a los ganaderos del Cesar, para aumentar la producción lechera, la rentabilidad del negocio y la sostenibilidad del mismo. Para ello el programa contempla dichos logros a través de líneas de acción que impacten a los eslabones de la cadena, como son productores, trabajadores de fincas, asociaciones, acopiadores, industriales, asesores técnicos y agentes vinculados en la cadena en forma general. En cuanto a los ejes de Cesar Siembra, Campo Cuello expresó que “Megaleche se relaciona totalmente con los otros ejes de Cesar Siembra como son la productividad, la competitividad del sector productivo y mejorar la calidad de vida de los cesarenses”. En la clausura de esta primera visita efectuado en el auditorio del Instituto para el Desarrollo del Cesar, Idecesar, se mostró un borrador de la propuesta que la misión israelí presentará de manera formal dentro de un mes. (Lea: El sector lechero del Cesar podría ser el mayor exportador del país) En dicho acto, la jefe de la Misión Adjunto de Asuntos Políticos y Cooperación Internacional de la Embajada de Israel en Colombia, Inval Natan, manifestó que “la idea es compartir el conocimiento, la tecnología y la experiencia fundamentados en el espíritu de cooperación de la cultura judía recogida en Mashav, que tiene presencia en 130 países entre los que se incluye Colombia”. Daniel Werner manifestó que “estamos profesionalmente impresionados por el potencial que posee la región y sus infraestructuras: Vías de comunicación y transporte, energía, fuentes de agua, plantas de transformación con alta capacidad instalada, centros de investigación y desarrollo y fincas con alto potencial de producción.

Cargando...
Megaleche apoyará a la ganadería del Cesar
Por -
Un nuevo programa en beneficio de los ganaderos de la región implementará el gobernador de Cesar, Franco Ovalle, con el concurso de la Agencia de Cooperación de Israel para el Desarrollo (Mashav).
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El café robusta, un tema que vuelve a dividir a gobierno y cafeteros
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
No se pierda el remate Camino a la Excelencia 2 de Subastar y CCLC
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la fórmula de Fedegán-FNG para obtener las más altas coberturas de vacunación
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la historia de un ganadero que le vendió su finca a la ANT
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
La ganadería colombiana sostenible expone sus logros frente a embajador de la Unión Europea
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Andi alerta por falsificación de productos para la protección de cultivos
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Satena y caficultores del Huila ponen “a volar” el café de esta región del país
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Ana María Gómez Montes, nueva presidenta ejecutiva de Asoleche
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
Semillas genéticamente modificadas pueden convivir con las nativas
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
Arroceros le solicitan al gobierno más seguridad, infraestructura y asistencia técnica
PorCONtexto ganadero28 de Noviembre 2023
Cargando...
¿Qué países exportan carne de ganado wagyu?
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Los 9 errores que cometen los ganaderos en sus predios
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023