Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Julio 2018
La iniciativa, que por años ha venido liderando la Gobernación de Norte de Santander, permite que los pequeños productores del departamento comercialicen directamente toda clase de alimentos, evitando los intermediarios.
La iniciativa, que por años ha venido liderando la Gobernación de Norte de Santander, permite que los pequeños productores del departamento comercialicen directamente toda clase de alimentos, evitando los intermediarios. Esta primera versión de los mecrados campesinos de 2018 inició con el pie derecho: 160 empresarios del campo vendieron sus productos, en lo que se denominó ‘trasnochón’, lo cual se convirtió en una estrategia, según ellos, que incrementó sus ventas en un 70 %; y los pequeños productores participaron en una rueda de negocios, para proveer a los supermercados de Cúcuta de verduras, hortalizas y carnes. (Lea: Este primero de junio arrancan los mercados campesinos en Bogotá) “Antes de las 12 de la noche del viernes ya habíamos vendido una gran cantidad de nuestros productos y la gente llegó masivamente (a la plaza de Banderas) para preguntar por lo que teníamos para ofrecerles”, explicó Gustavo Monroy, productor de la delegación de Mutiscua. Estas jornadas se han convertido en una oportunidad para disminuir algunos costos de la canasta familiar y han llamando la atención entre las amas de casa y familias cucuteñas por la variedad de productos y los precios bajos. Sobre este último tema, el gobernador, William Villamizar Laguado, hizo un llamado de atención a algunos productores que estaban vendiendo a precios elevados, incluso por encima de lo que se comercializa en la central de abastos. (Lea: Mercados campesinos se toman los Centros Comerciales de Medellín) “La esencia de estos espacios de comercialización directa es que se mantengan precios igual o más económicos que los ofertados en el mercado local. Nos hemos enterado que algunos venden mucho más caro, perjudicando la naturaleza de los mercados campesinos y por ende a los demás productores”, enfatizó Villamizar Laguado. El mandatario regional aseguró que la instrucción dada a la Secretaría de Desarrollo Económico es vigilar estos comportamientos y sancionar a los responsables.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025