Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 02 de Julio 2020
De acuerdo con el Ideam, los meses de julio, agosto y septiembre es cuando menos precipitaciones se presentan en el departamento, por lo que las autoridades locales están adoptando medidas para evitar incendios forestales y problemas asociados a la sequía.
De acuerdo con el Ideam, los meses de julio, agosto y septiembre es cuando menos precipitaciones se presentan en el departamento, por lo que las autoridades locales están adoptando medidas para evitar incendios forestales y problemas asociados a la sequía.
Con el fin de reducir los efectos negativos de la presente fase climática conocida como temporada seca, la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, convocó a los Comités Municipales de Manejo de Desastres, entidades operativas, autoridades y comunidad en general a adelantar un trabajo articulado que permita mitigar o prevenir el impacto climático propio de esta temporada. (Lea: Déficit de lluvias seguirá hasta agosto, advierte el Ideam)
La directora de Gestión del Riesgo de Desastres en Nariño, Elsy Melo Maya, indicó que según el Instituto de Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, la temporada de disminución de lluvias se extendería durante los meses de julio, agosto y septiembre, por ello es muy importante articular el trabajo de sensibilización, comunicación, mitigación y preparación de las comunidades de los 64 municipios de Nariño para desarrollar acciones que reduzcan el riesgo.
"Desde la DAGRD trabajamos con los alcaldes a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para activar sus planes de contingencia y trabajar de la mano con las comunidades para proteger el ambiente y la vida de todos los nariñenses", indicó la directora.
Usualmente la temporada seca trae consigo la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal que afectan el ecosistema, ponen en riesgo a las personas y pueden llegar a afectar cultivos. De igual forma, en los siguientes meses se presentan fuertes vientos que pueden causar desprendimiento de techos, caída de árboles o de escombros. (Lea: Comienza transición de época seca a la de lluvias)
La disminución de lluvias también puede producir desabastecimiento de agua y sequías y el descenso de temperatura, fenómeno conocido como heladas, que afectan la actividad agrícola y pecuaria.
Las recomendaciones generales para la comunidad son no realizar fogatas, no arrojar colillas de cigarrillo, evitar la quema de residuos o deshechos ya que pueden generar y propagar incendios. Es necesario optimizar el uso del agua e incluso buscar alternativas para proveer este líquido a comunidades que pueden sufrir sequías, entre otros aspectos.
Ante los fuertes vientos asegure techos, ventanas, avisos y demás objetos que pueda arrastrar el viento, aléjese de elementos que puedan caer como árboles, postes, cables de energía y escombros. (Lea: Esta es la razón de las recientes lluvias en el país)
En caso de incendio y emergencias, de aviso al Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de su municipio y a los organismos de socorro, siga las recomendaciones para evitar mayores daños.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025