IDEAM, Lluvias, preicipitaciones, Sequía, huracanes, suelos, bosques, degradación, erosión, Cambio climático, Medio Ambiente, temporada seca, región Caribe, región Andina, AMAZONía, orinoqía, disponibilidad hídrica, Llanos Orientales, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: Cortesía

Cargando...

Las lluvias seguirán por debajo de lo normal en los próximos meses: Ideam

Por - 21 de Marzo 2023


A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, del cual Colombia fue anfitrión, CONtexto Ganadero habló con la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González Hernández, sobre diferentes tópicos que maneja la entidad.

Aunque la mayoría de las personas identifica al Ideam con la entidad encargada del clima, también allí se trabaja en temas como los suelos, los bosques, los ecosistemas, los glaciares, y el cambio climático, entre otros.

CONtexto ganadero (CG): ¿Cómo se ha comportado este año el clima?

Yolanda González Hernández (YGH): Para eso nos toca regresarnos a octubre, noviembre y diciembre de 2019 donde veíamos que íbamos a iniciar un año 2020 con la primera temporada seca bastante acentuada. Si bien enero y febrero son los meses más secos del año en gran parte del país ha estado muy por debajo de lo normal, especialmente la región Caribe, centro y norte de la región Andina. Luego llega el mes de marzo, abril, mayo y junio que se conoce como la primera temporada de lluvias. Las precipitaciones que debían desplazarse del sur del país hacia el centro y el norte tuvieron una demora y llegaron muy por debajo de lo normal. (Lea: Temporada seca seguirá en el país a pesar de algunas lluvias: Ideam)

Hemos tenido un primer semestre con lluvias por debajo de lo normal en gran parte de la región caribe, centro y norte de la región andina, algunos sectores de la Orinoquía y lluvias muy cercanas a lo normal en la región pacífica y el Amazonas.

CG: ¿Qué ha pasado con las lluvias?

YGH: En la región caribe las lluvias se han reducido hasta un 60 % frente a lo normal así como en departamentos como Antioquia, Santander, Cundinamarca y Boyacá. Abril de 2020 ha sido uno de los más deficitarios de lluvias que se han registrado en el país. Esto se ve reflejado en la vegetación ya que en algunas zonas hubo fuertes amenazas de incendios. (Lea: Ideam emite más de 400 alertas por incendios en todo el país)

También se aprecia en la calidad del aire y en la disponibilidad hídrica para el sector agropecuario que estaba acostumbrado que a mediados de marzo comenzaba a preparar el terreno para las siembras, de acuerdo con el calendario agrícola, esperando que en abril y mayo hubiese suficiente agua para el brote y germinación de los cultivos, pero eso no pasó este año.

Sin embargo, cada región del país es muy diferente. En la Orinoquía, por ejemplo, las lluvias llegan un poco más tarde y al Caribe es la última parte donde llegan las precipitaciones y se estabilizan, pero lo hicieron hasta mediados de mayo. Además, este año las lluvias no han sido ni persistentes ni constantes como suelen ser y ya no llueve el mismo número de días

Vea la entrevista completa acá  

CG: ¿Qué se espera para los próximos meses?

YGH: Este año la temporada de huracanes se adelantó, las ondas tropicales son unos flujos de vientos que traen humedad por todo el Atlántico y nos visitan cada cinco días. Hay algunas que traen mucha humedad y otras pasan desapercibidas. Algunas se presentaron en los últimos días de mayo y favorecieron precipitaciones que se quedaron en algunas zonas y permitieron tener un mejoramiento en los niveles de los ríos. (Lea: Huracanes y cambio climático, ¿son necesarias más pruebas?)

Normalmente las lluvias van hasta mediados de junio y luego empieza una transición donde se presentan algunas precipitaciones, va disminuyendo la nubosidad, aumentando la temperatura, los niveles de radiación, para entrar al segundo periodo de menos lluvias de mitad de año, especialmente en la región andina porque en los Llanos comienza la temporada de lluvias

Julio es uno de los meses del año con menos precipitaciones en gran parte de la región andina. Los modelos de predicción nos están diciendo que estaría acentuada la condición de menores lluvias en la región caribe y gran parte de la región andina. Sin embargo, en la Orinoquía puede estar más lluvioso de lo normal, especialmente hacia los sectores de la cordillera.

En el segundo semestre en Colombia tenemos nuestra segunda temporada de lluvias que normalmente es más alta que la primera y si se sigue con el enfriamiento se presentarán precipitaciones por encima de lo normal en algunas regiones del país.

CG: ¿Cómo afecta el tema de los huracanes a Colombia?

YGH: El tema de los huracanes y tormentas tropicales es de cuidado en el territorio nacional, en especial el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Si bien allí de enero a junio no les llegan muchas lluvias, cuando llegan los huracanes van a tener agua.

Pero el tema de los huracanes también tiene incidencia en la región caribe y especialmente en la península de La Guajira que está asociado a eventos de lluvias muy fuertes que pueden generar algunas inundaciones, pero también se presentan vientos fuertes y por eso en toda la región caribe se deben asegurar techos.

Hacia el mes de octubre hay probabilidad que se desarrolle un sistema de huracanes

CG: ¿Es posible un fenómeno de La Niña como lo está anunciando la NOAA?

YGH: El Ideam emite una serie de boletines donde se actualizan los análisis del clima. Hay varias instancias que hablan del monitoreo del pacífico tropical. En esa franja del cinturón del planeta que es el centro del trópico, entre las costas de Suramérica y las de Australia hay una zona donde se monitorea la temperatura superficial del Océano y la subsuperficial. De acuerdo con los más recientes análisis, los modelos están indicando que la temperatura superficial del océano está entrando en una fase de enfriamiento. (Lea: Fenómeno de la Niña aún no genera inconvenientes en algunos departamentos)

Cuando el Pacífico está frío, el Atlántico está cálido y entonces hay más huracanes. Hemos estado observando que la temporada de huracanes se adelantó y que el Pacífico se ha seguido enfriando, entonces las posibilidades de desarrollo de un fenómeno de La Niña se han venido incrementando, pero esas predicciones todavía no están muy concretas y toca esperar a ver qué pasa en junio y julio.

CG: ¿Cómo se encuentra Colombia en el tema de bosques?

YGH: En el tema de bosques somos un país que tiene un área representativa, en más del 50 % del país tenemos bosques. La Amazonia es uno de los pulmones del mundo. Tenemos muchas clases de bosques. Por ejemplo, en La Guajira hay un bosque húmedo y también seco en la región Caribe que son muy ricos en biodiversidad y nutrientes.

En la franja de las cordilleras está el bosque andino donde están las fábricas de aguas, allí nacen los ríos nacionales y algunos internacionales y están acompañados de los páramos y en algunos casos de glaciares. En la Orinoquía, si bien son sabanas allí se tienen los morichales, los bosques de las márgenes de los ríos que tienen una función esencial. (Lea: Restaurar bosques, un camino para aumentar la producción ganadera)

En el Pacífico está la selva pluviosa, una de las más húmedas del planeta y que también bajo la selva hay zonas de cultivos. Al sur de la región andina, en departamentos como Cauca y Nariño allí hay bosques con áreas de páramo

Dependiendo del bosque hay una cultura diferente, pero esto cambia cuando empieza la deforestación y por eso para el gobierno es prioritario ir de la mano con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el tema de la conservación de los bosques.

CG: ¿Cuál es la situación de los suelos en Colombia?

YGH: Como país hemos avanzado en el estudio de suelos los cuales no solo se analizan en procesos de erosión sino también de degradación y salinización que por actividades recurrentes hace que se deteriore los suelos. También hay varias clases de suelos asociados al clima

Se ha venido desarrollando el mapa de erosión y hay algunas regiones especialmente los valles interandinos y la región caribe donde debemos trabajar en la mejora de la conservación de los suelos.

En salinización se han venido desarrollando unos protocolos con la CAR y se están implementando guías metodológicas para que el Ministerio de Ambiente emita las normas correspondientes

CG: ¿Cuáles son las consecuencias?

YGH: El cambio climático está impactando la piel de la tierra que es el suelo y así como nosotros cuidamos nuestra piel debemos hacer lo mismo con los suelos. Cuando el suelo se deteriora cae un aguacero fuerte y no hay procesos que le permitan tener ese colchón porque donde está deforestado ha cambiado el uso del suelo, baja el agua y llega al río llevando material y luego se sedimenta.

Por eso, dependiendo de la salud del suelo va a afectar a otros procesos del ciclo hidrológico como es la sedimentación en los ríos. Cuando el río se encuentra en esa condición y viene una lluvia fuerte es cuando se presentan las inundaciones o las corrientes súbitas porque el agua no puede correr. (Lea: Gobierno, Ideam y la SAC monitorearán sistemas hidrológicos y agroclimáticos)

Si además se han quitado los árboles a la orilla del río estaríamos afectando nuestros cultivos y por eso la invitación para los agricultores y los ganaderos es que nos volvamos unos expertos en el manejo integrado de suelos con el tema del compost, el análisis de cada uno de sus nutrientes y la mejora continua y también prácticas agroforestales silvopastoriles.

Nosotros los campesinos estábamos acostumbrados a tener las zonas de sombrío, las zonas para que el ganado tome agua, las de ordeño, las de cultivo y todo estaba más organizado. Sin embargo, a veces por el afán de avanzar y tener más cultivos se quitan los árboles que estaban a la orilla del río, le hemos quitado la cerca viva y el suelo no tiene quién lo defienda del viento y cuando llegan los vientos fuertes por varios meses se presentan los procesos de erosión.

Las más vistas