En finca de San Juan del Cesar, hijo de un mayordomo resultó asesinado por no participar en el hurto del ganado que cuidaba. “El martes pasado -28 de agosto de 2018- a las 10 de la noche asesinaron al hijo de mi mayordomo porque no accedió a la propuesta de un delincuente de hurtar el ganado de la finca”, informó Augusto Daza, ganadero de toda la vida del municipio San Juan del Cesar. “Nos enteramos al día siguiente a las 6 de la mañana porque nos vinieron a avisar ya que a 3 kilómetros de la finca queda una estación del ejército y ellos nos dieron la noticia en el casco urbano”. “Mi mayordomo se fue porque se le murió un nieto y dejó ese día a su hijo de 23 años encargado de las labores de la finca y precisamente fue a él a quien asesinaron. Él no estaba contratado directamente y es un miembro de la comunidad indígena wayuu”, añadió Daza. (Lea: 5 problemas de los ganaderos de La Guajira) La versión que nos dio la mujer de la víctima es que en la mañana vino a la finca un señor y le propuso que se robaran los 30 bovinos que habían y él le dijo que no. Cómo no le aceptó lo amenazó por si lo llegaba a acusar con los patrones. “Sobre las 10 de la noche el delincuente llegó de nuevo a la finca y lo amordazó, violó a la mujer y luego lo asesinó con un arma blanca. Lamento mucho ese suceso que afectó al hijo de mi mayordomo y a su nuera. Ahora el hecho se encuentra en manos de las autoridades y de medicina legal”. De acuerdo con Daza, “nunca he sido víctima del abigeato, pero mi padre, que fue productor ganadero toda la vida en la misma región, si lo fue”. Poco va a la finca Afirmó que, “poco voy a la finca porque sufrí una caída, me lesione la columna y no puedo caminar, pero estoy pendiente de mantenerla organizada. Tuve que vender más de la mitad de los animales por el fuerte verano del 2011 porque no resisto ver sufrir a los animales por hambre y sed”. Poco a poco he comprado vacas de mejor calidad y algunos novillos. Tengo ganado siete colores, produzco 60 litros de leche diarios y fabrico queso. Además realicé hace poco un programa de arborización a través de un proyecto con la Alcaldía municipal y tengo frutales que dan sombra al ganado y bienestar. Apoyo del ejército Solicité al ejército su colaboración para que vigilarán la finca porque me tocó dejarla sola en la noche del 29 de agosto con el único capital de mi vida. Me dijeron que no podían porque ellos van a pie. “El ejército está más pendiente de vigilar que no pasen vehículos con gasolina de contrabando que vienen desde Maicao, que de las fincas ganaderas”. (Lea: Ganaderos de La Guajira denuncian grave deterioro de la seguridad) “No obstante mi hermano me llevó al día siguiente y afortunadamente no pasó nada y allí estaban todos los animales. En la carretera me encontré a un sargento quien me informó que habían estado pendiente sobre la media noche que tuvieron un vehículo para movilizarse”, replicó el ganadero. Revela el problema José Domingo Cuello, presidente del Comité de Ganaderos de San Juan del Cesar, sostuvo que, “es un caso que revela el problema del abigeato en esta región del país. Es un flagelo muy generalizado. Hay una gran inconformidad de los ganaderos”. Los productores están molestos porque no hay resultados, como tampoco mecanismos que ayuden a prevenir esa actividad. (Lea: San Juan del Cesar continúa azotado por el abigeato) “Solicitamos apoyo de las autoridades para que gestionen acciones encaminadas a contrarrestar el hurto de ganado y en general la inseguridad que nos agobia de manera permanente”. “El problema parte desde la justicia porque lo consideran un delito de menor cuantía o el que roba ganado no es una amenaza para la sociedad”, puntualizó el dirigente.

Cargando...
No aceptó propuesta de hurtar ganado y lo asesinaron
Por -
En finca de San Juan del Cesar, hijo de un mayordomo resultó asesinado por no participar en el hurto del ganado que cuidaba.
Noticias Relacionadas
"Tenemos expectativas positivas con gobernadora de La Guajira": Asogagua
por:-01 de Marzo 2023
La Guajira lleva 14 meses sin impulsar proyectos en favor del agro
por:-27 de Febrero 2017
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
¿Quiere saber con qué razas se ha cruzado el ganado wagyu en Colombia?
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El café robusta, un tema que vuelve a dividir a gobierno y cafeteros
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
No se pierda el remate Camino a la Excelencia 2 de Subastar y CCLC
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la fórmula de Fedegán-FNG para obtener las más altas coberturas de vacunación
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la historia de un ganadero que le vendió su finca a la ANT
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
La ganadería colombiana sostenible expone sus logros frente a embajador de la Unión Europea
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Así van las acciones estratégicas para el fortalecimiento de la ganadería del país
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Andi alerta por falsificación de productos para la protección de cultivos
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023