foro visión regional de la ganadería fedegán lafaurie
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

No se quede por fuera del Foro Regional ganadero en Nariño

Por - 31 de Agosto 2015

El Foro Ganadería Regional Visión 2014 – 2018 llega a Nariño este jueves 3 de septiembre. Las inscripciones ya están abiertas y la entrada es gratuita. Es la oportunidad de ayudar a proponer políticas que beneficien el desarrollo del sector.


El Foro Ganadería Regional Visión 2014 – 2018 llega a Nariño este jueves 3 de septiembre. Las inscripciones ya están abiertas y la entrada es gratuita. Es la oportunidad de ayudar a proponer políticas que beneficien el desarrollo del sector.   Hay 200 cupos disponibles para productores de toda la región, cupos que se esperan se agoten rápidamente como resultado de las convocatorias que se han hecho a las asociaciones de pequeños y medianos ganaderos de Nariño.   Durante la jornada se espera poder definir un plan de acción para los años venideros. Va a haber varias presentaciones, entre ellas la del presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafauerie, la de William Narváez,  secretario Técnico de la cadena láctea; y otros personajes de entidades públicas y privadas, todas relacionadas con el sector. (Todo sobre los foros en este enlace)   “La idea es mostrarles a los productores la situación del sector lácteo en Nariño, entregarles un diagnóstico, darles a conocer los avances que se han alcanzado y mostrarles las perspectivas a futuro”, precisó Sonia Patricia Rodríguez Unigarro, profesional de Gestión de Proyectos Estratégicos, del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Pasto.   En horas de la tarde se va a hacer un taller cuya metodología será evaluar lo que se tiene actualmente, establecer lo que se viene haciendo y generar unos compromisos por parte de las entidades que están invitadas, todas ellas relacionadas con el sector.   Según Rodríguez Unigarro, en estos momentos hay en la región del sur del país una sensación de incertidumbre y preocupación entre quienes se dedican a la producción de leche, en gran parte porque les han bajado el precio de compra del líquido.   “Hay un descontento generalizado por el valor que paga la industria, a la que se suma un verano que no cede y complica aún más la situación. Hay productores a los que les están exigiendo tener un tanque de frio para seguirles comprando, muchos de ellos no lo pueden hacer por el costo, por lo que deben recurrir al intermediario con todo lo que eso conlleva en precio y rentabilidad”, describió la funcionaria del FNG.   Sobre la dinámica de los eventos, Lafaurie Rivera señaló que en cada uno de estos foros se formula un plan de acción construido conjuntamente con los ganaderos de la región y a la medida de sus necesidades. (Lea: Foro en Boyacá busca apoyar construcción de política ganadera)   El presidente del gremio cúpula expresó que “los planes de acción de cada región se consolidarán en un documento que será entregado al Gobierno, como un instrumento de primer orden para la formulación de política pública que permita mejorar la situación de los más de 500 mil productores de carne y leche que derivan su sustento de la ganadería”.   Nariño ha sido un departamento afortunado por la canalización de recursos que han permitido adelantar varios proyectos, entre los que hay algunos de tipo ganadero, uno de ellos que abarca a 2.500 productores, lo que de alguna forma mejora el panorama.   El evento se desarrollará en el Hotel Cuellar, ubicado en la Carrera 23 No 15, y usted puede inscribirse enviando un correo a [email protected] para asegurar su cupo, el cual le deberá ser confirmado por la misma vía. Solo podrán asistir las primeras 200 personas que sigan este procedimiento.   Las próximas ciudades de esta gira son Medellín, Pereira, Pivijay, Cúcuta y Arauca. Si usted está interesado en participar escríbanos un correo a [email protected] y con gusto le suministraremos más información.