muerte de bovinos en  Guaviare, Ganaderos de Guaviare, enfermedades clostridiales en bovinos, solicitud de asistencia técnica. CONtexto ganadero
Foto: CONtexto Ganadero.

Cargando...

Preocupación en Guaviare por muerte de más de 50 bovinos

Por - 12 de Septiembre 2016

Miembros del sector ganadero del departamento expresaron su preocupación ante el aumento de mortalidad de bovinos en San José de Guaviare. Los productores solicitan mayor acompañamiento y asistencia técnica de la administración municipal y departamental.


Miembros del sector ganadero del departamento expresaron su preocupación ante el aumento de mortalidad de bovinos en San José de Guaviare. Los productores solicitan mayor acompañamiento y asistencia técnica de la administración municipal y departamental.   El gremio hizo un llamado a los productores de la región, a quienes instó a acudir a métodos de prevención y control, teniendo en cuenta una problemática que habría surgido a raíz de afecciones por bacterias clostridium.   Aldermar Gavilán Reina, presidente del Comité de Ganaderos del Guaviare, reveló que en estos momentos el sector se encuentra en alerta debido al aumento de casos de muerte de animales por secuelas del fuerte invierno que golpeó la región. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia)   "En los últimos 2 meses se han muerto más de 50 reses. Al parecer se presentó un brote de enfermedades costridiales y problemas por carbón sintomático. También hay otro tipo de mortalidad que no se ha diagnosticado, lo cual ha aumentado la preocupación", sostuvo.   Indicó que las lluvias propician la presencia de los microorganismos responsables de propagar el carbón en el aire y el agua. Por esa razón los ganaderos reclaman mayor asistencia técnica y apoyo para determinar el motivo por el cual se están presentando tantas muertes de los animales.   Gavilán Reina expresó que debido a que el personal del gremio es reducido, no alcanzan a satisfacer toda la demanda de consultas, asistencia a fincas, y llamados de ayuda que realizan los productores. (Lea: Carbón sintomático, una enfermedad que puede causar la muerte)   Sostuvo que el comité no tiene la capacidad, ni la infraestructura para manejar la problemática, por lo cual es él mismo quien se encarga de ir a campo y ayudar a los afectados.   "Nosotros no encontramos eco en las instituciones encargadas de la asistencia técnica, como es el caso de la Secretaría de Agricultura departamental. En San José funciona una Umata y para el resto de municipios hay unos centros provinciales, pero no se ve el trabajo de ninguna de esta entidades", aseveró y añadió que no hay orientación, ni un diagnóstico para el problema de mortalidad.   El dirigente sostuvo que van a empezar a llevar estadísticas de los casos y las regiones en las que se han presentado para tener georreferenciado donde hay mayor afectación e indicó que la mayoría de casos se están presentando en la capital del departamento.  (Lea: Enfermedades que afectan al ganado)   A Javier Montoya, un pequeño ganadero cuyo predio está ubicado en San José del Guaviare, se le han venido muriendo varias reses, sostuvo que su preocupación es tan grande que está pensando en la posibilidad de vender el resto de sus animales para que las pérdidas económicas no sigan aumentando.   Desde la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, se recomienda a los ganaderos a proteger cada 6 meses las reses con los biológicos que atacan el carbón, para evitar que enfermen o mueran, lo que representa un gasto mayor al productor que el que deberá pagar en antibióticos.