Los municipios ubicados en las partes altas han sido los más afectados ante el encharcamiento de las praderas, ya que los animales no comen, ni duermen y sufren de estrés, por lo tanto merman su producción. “El extremo periodo de lluvias ocasionó la disminución del 25 % de la producción de leche en la ganadería de la provincia del Sumapaz”, sostuvo Iván Darío Cruz, médico veterinario y expresidente del Comité de Ganaderos de Fusagasugá. Dicha región está conformada por 10 municipios –Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy y Venecia– cuya principal actividad económica es la ganadería especializada en lechería. “El Sumapaz es una región multifactorial. Fusagasugá va desde Boquerón –que tiene 400 metros sobre el nivel del mar, hasta la Guadita que se encuentra a 1.800–. En las partes altas, actualmente llueve mucho y en las más bajas, hay escasez de precipitaciones”, explicó. Según Cruz, quien también es ganadero, “solo Fusagasugá produce 17 mil litros diarios y ha visto mermada su producción en 4 mil 250 litros diarios. Esto en cifras mensuales significa una reducción de 127 mil 500 litros”. ¿Cómo afecta las vacas? “El invierno afectó a las vacas productoras de tal manera que bajaron su nivel productivo. El pisoteo de las praderas encharcadas disminuye la comida y eso las desbalancea en materia nutritiva”, recalcó.(Lea: En Sumapaz ganaderos de lechería abandonan el negocio) Además, por la constante lluvia los animales no duermen, no les gusta echarse en el pasto mojado entonces están de pie siempre y eso les genera estrés y los debilita. “De ahí que el bajonazo de la producción sea tan alto. En mi caso particular produzco 600 litros diarios y por el invierno la contracción fue de 150 litros por día. El golpe al ingreso del negocio es perverso”, lamentó. (Lea:¿Qué es el costo de producción en la ganadería?) Para el líder gremial del Sumapaz, este invierno ha impactado a los animales de una manera más contundente que un verano. Si el predio tiene sistemas de desagüe adecuados los semovientes resultan menos afectados. Resaltó que “no obstante las lluvias se han reducido y en los últimos días se han dado intermitentes, el restablecimiento no es rápido, pueden pasar 20 días para comenzar a ver indicios de recuperación tanto de las praderas como en los animales y en la producción láctea”. El impacto de la producción ha sido en las zonas altas, porque en las bajas sucede lo contrario, se aumenta la producción de leche y se generan excedentes lo que ha ocasionado una reducción igualmente en el precio hasta de $70 por litro y lo ha ubicado en $900 el litro. (Lea:Ganaderos de Cundinamarca desmotivados por el precio de la leche)


Cargando...
Producción de leche en Sumapaz bajó 25 % por cuenta del invierno
Por -
Los municipios ubicados en las partes altas han sido los más afectados ante el encharcamiento de las praderas, ya que los animales no comen, ni duermen y sufren de estrés, por lo tanto merman su producción.

Noticias Relacionadas
Lecheros de Cundinamarca piden al MinAgricultura política para el sector
por:-18 de Octubre 2016
Albania, hacienda con vacas Jersey que producen litro de leche a $1.350
por:-05 de Octubre 2015



Las más vistas
Cargando...
Así puede hacer parte del proyecto ganadero sostenible de Fedegán
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Continúa mejora del precio promedio del ganado en la semana mayo 19 al 25_23
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
¿Qué es la enfermedad de la línea blanca y cómo afecta a caballos y vacas?
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Beneficios del control del ciclo estral en la eficiencia reproductiva
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Gira ‘La Ruta del Asaí’, oportunidad de aprendizaje para ganaderos caqueteños
PorAPNnoticias26 de Mayo 2023
Cargando...
A finales de mayo será la Segunda semana de la agricultura digital
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Cómo saber si sus datos son útiles para análisis de rentabilidad de la empresa ganadera I
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Silo líquido, alternativa para aprovechar fruta de desecho en alimentación ganadera
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Montbéliarde, una raza de fácil manejo y alta rentabilidad
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023
Cargando...
Captura de carbono en el suelo: solución prometedora para mitigar el cambio climático
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023
Cargando...
Transferencia de Embriones y biotecnología marcan la ruta de la ganadería del Huila para los próximos 20 años
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023
Cargando...
Mejora precio promedio del ganado gordo en la semana mayo 12 al 18/23
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023
Cargando...
¿Qué deben hacer los ganaderos para estructurar la adopción de nuevas tecnologías?
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023
Cargando...
7 malformaciones esqueléticas hereditarias en bovinos. Identifíquelas
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023
Cargando...
¿Cisticercosis en su predio?
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023