Represa de Tunja en Boyacá
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Producción láctea en Boyacá disminuyó en 30 % por El Niño

Por - 19 de Mayo 2015

Los productores bovinos del departamento aseguran que desde el mes de enero no han caído lluvias que superen los 5 mililitros, lo que afecta el crecimiento de los pastos y la producción del líquido.


Los productores bovinos del departamento aseguran que desde el mes de enero no han caído lluvias que superen los 5 mililitros, lo que afecta el crecimiento de los pastos y la producción del líquido.   Aunque muchos han sostenido que el fenómeno de El Niño no era de consideración, en la región central del país sus estragos no se han hecho esperar. Los productores ganaderos del departamento de Boyacá aseguran que el verano sí está presente y viene afectando la producción del sector desde hace 5 meses.     Según explicó José Reinaldo Suárez Urrutia, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, refranes como ‘abril aguas mil’ están quedando sin piso en la zona. (Lea: Ganaderos de Boyacá proponen alternativas para mejorar sector)   “En el presente mes de mayo, caracterizado por los verdes paisajes del centro de Boyacá, solo se ve pasto quemado, suelos arrasados por el verano y un sol radiante, con temperaturas que han llegado a subir a los 25 °C”, informó Suárez Urrutia.   De igual forma, el funcionario del FNG aseveró que un verano de esta magnitud, sumado a los 3 años de escasez de agua que lleva la región desde que terminó el fenómeno de La Niña en 2012, ha hecho que los ganaderos boyacenses entren en pánico por la crisis venidera. (Lea: 6.670 ganaderos ya saben cómo enfrentar El Niño)   “No se han presentado en esta región unos niveles de precipitaciones que, por lo menos, se acerquen al histórico del promedio de principios de siglo. Esto ya comienza a preocupar a todos los productores y al ver la situación de la única represa de la región, que baja su nivel a diario, las alertas son cada vez mayores”, ultimó José Reinaldo Suárez.   Los cultivos ya se perdieron y los pastos están casi agotados, lo que enfrenta a los productores del campo de esta región a un panorama adverso. Por tal motivo, desde la Federación de Ganaderos de Boyacá, Fabegán, le hacen un llamado al Gobierno para frenar una crisis de mayor magnitud. (Lea: Debilidades, fortalezas y presupuesto para enfrentar El Niño)   “Es bueno que el Gobierno Nacional se entere de lo que viene pasando para que esté dispuesto a brindar las ayudas del caso si la situación continúa, dado que ya pasamos la mitad del mes de mayo y las precipitaciones son de 0 milímetros”, anotó Víctor Manuel Fajardo Becerra, presidente de Fabegán.   En el departamento se calcula que las cosechas de cereales se han perdido en un 90 %, la de forrajes en 95 % y la producción láctea casi en un 30 %.