Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 26 de Julio 2019
400 familias del municipio de Pasca se beneficiarán con el proyecto Sumotech, que busca optimizar el trabajo de cultivos de campo para que puedan vender directamente a diversos mercados. La iniciativa fue liderada por la multinacional BASF con tecnología Inspirafarms.
400 familias del municipio de Pasca se beneficiarán con el proyecto Sumotech, que busca optimizar el trabajo de cultivos de campo para que puedan vender directamente a diversos mercados. La iniciativa fue liderada por la multinacional BASF con tecnología Inspirafarms.
De acuerdo con Carlos Sepúlveda, consultor de los cultivos de Papa, Hortalizas y Frutas de BASF, el propósito de la firma alemana es ayudar al pequeño agricultor a aumentar su productividad, calidad y rentabilidad del negocio con herramientas para el procesamiento y la post-cosecha.
"Generalmente, ellos son la parte de toda la cadena de producción que menos ingresos recibe por su trabajo, aun cuando son quienes hacen el mayor esfuerzo y generan mayor valor", sostuvo. (Lea: Campesinos de Cundinamarca recibirán títulos de propiedad de sus tierras)
En entrevista a la emisora Nueva Época de Fusagasugá, Sepúlveda precisó que este proyecto está enmarcado en un modelo de agricultura sostenible, enfocado en 3 aspectos: social, económico y ambiental, con el fin ulterior de mejorar la calidad de vida de los campesinos y sus familias.
“Con el desarrollo de Sumotech, lo que buscamos es que el agricultor pueda mejorar la cantidad y la calidad de alimentos que produce en el campo, que la misma comunidad pueda transformar las cosechas y agregarles valor a través de la clasificación, empaque y refrigeración, y pueda llegar a mercados de mayor valor, más cerca del consumidor”, indicó.
Así pues, el pequeño productor no estará obligado a comercializar sus cosechas a través de un intermediario, sino que podrá vender directamente a supermercados, restaurantes, hoteles, entre otros. (Lea: 10 dificultades que enfrentaron los productores de Cundinamarca en 2016)
Para ello, BASF otorgó un módulo de procesamiento y post-cosecha ideado por Inspirafarms, una firma creada en Italia con el objetivo de proporcionar herramientas para agronegocios en países de desarrollado, reduciendo la pérdida de comida y los costos de producción.
Se trata de un contenedor prefabricado que consta de un cuarto frío independiente dividido en 3 espacios: el primero para la recepción y carga, el segundo para la higiene del trabajador (con ducha y lavamanos) y el tercero donde reposarán las frutas y verduras frescas bajo temperaturas controladas.
De esta manera, los pequeños agricultores lograrán procesar ellos mismos sus propias cosechas sin tener que venderlas inmediatamente, evitando el desperdicio de productos. (Lea: Modelo busca ofrecer mayor rentabilidad, eficacia y competitividad al sector lácteo)
Sumotech pretende impactar directamente a más de 1.500 personas pertenecientes a la comunidad del Distrito de Riego de Asobosque en Pasca, que serán pioneras en nuestro país al utilizar esta tecnología.
“Contamos con tierras productivas, gente trabajadora y un buen sistema de riego. Sin embargo, la gestión comercial es aún un reto. Sumotech es una herramienta nueva para nosotros, que nos va a hacer grandes y llevar a un siguiente nivel”, afirma Gabriel Romero, representante legal de Asobosque.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025