Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Octubre 2015
El tradicional día de las brujitas o de los niños se celebra este fin de semana. Alrededor de esta conmemoración hay muchos mitos y leyendas sobre brujas, muertos y rituales satánicos. Sin embargo, los productores no apelan a ese tipo de prácticas en búsqueda de beneficios. Conozca algunos de ellos.
El tradicional día de las brujitas o de los niños se celebra este fin de semana. Alrededor de esta conmemoración hay muchos mitos y leyendas sobre brujas, muertos y rituales satánicos. Sin embargo, los productores no apelan a ese tipo de prácticas en búsqueda de beneficios. Conozca algunos de ellos. Conforme se aproxima el fin de semana de Halloween, los pequeños no ven la hora de ponerse su disfraz, salir a pedir dulces y disfrutar al máximo su día. Los más grandes también preparan para participar en comparsas temáticas y disfrutar la tradicional celebración en algún bar o reunión familiar. (Lea: 7 ‘vía crucis’ que viven los ganaderos en Colombia) Sin embargo, el ‘día de las brujas’ como también se le conoce a esta celebración, está rodeado de varias creencias como hacer pactos con el demonio, profanación de tumbas y encuentros para llevar a cabo magia negra. Los ganaderos no están ajenos de los ritos, ellos son usados en algunas oportunidades con el objetivo de mantener sus explotaciones libres de enfermedades, pedir que las lluvias aparezcan, evitar la presencia de plagas e incluso evitar inundaciones. La Guajira es uno de los lugares en donde este tipo de prácticas son más frecuentes, así lo reveló Javier Suárez Redondo, profesional del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Gestión Productiva y Salud Animal en Maicao, quien detalló 3 de las acciones que emprenden los productores de la región. (Lea: Fundagán celebra con 100 niños el Día de las Brujas) “Por ejemplo cuando llevábamos tanto tiempo sin lluvias, un ganadero sacrificó una vaca y la ofreció a Dios para que volvieran las precipitaciones. Una vez llovió, él debe creer que eso ocurrió gracias a su ofrenda”, relató Suárez Redondo. Otras 2 prácticas comunes en el departamento y que fueron heredadas por los abuelos consisten en cruzar unos trinches para alejar las lluvias o “les pegaban a los niños para que lloraran y así, dicen, alejaban las tormentas”, agregó el funcionario. En tanto, en la región del Meta hay rumores de que los ganaderos recurren a hechiceras o brujas para que les hagan rezos, no buscando venganzas o recuperar el amor verdadero como ofrecen algunas publicidades, sino para que los hatos estén libres de enfermedades y de todo mal. (Crónica: Las vacas que ríen) “Es una práctica de la que se habla mucho por los Llanos. Según tengo entendido buscan una persona que les haga un ritual o algo similar. Ese proceso cubre la finca, pero en la que el énfasis se hace en los animales, para que no lleguen virus, males o preocupaciones que atenten contra la producción”, apuntó Diana Restrepo, profesional del FNG para el Guaviare. En Putumayo, la proliferación de gusaneras y plagas de esta naturaleza son un problema difícil de combatir, lo que ha llevado a algunos ganaderos a buscar ayuda en métodos no convencionales para erradicarlas del predio. “Se dice que buscan alguien que les haga un rezo en donde está la gusanera y así eliminarlas del predio, eso es lo que se conoce”, apuntó Manuel Ortiz, funcionario del Fondo Nacional del Ganado en Puerto Asís. (Crónica: La historia detrás de una “Super Vaca”) Y usted señor ganadero, ¿ha usado algún conjuro, magia o tradición en pro de su finca? Cuéntenos en @ContGanadero.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025