Mezcla santander
Foto: CONtexto Ganadero.

Cargando...

Santandereanos buscan alternativas para producir leche a bajo costo

Por - 06 de Julio 2015

Ante las dificultades que soportan los productores del país y la mala hora que vive la lechería en diversas regiones de Colombia, los miembros del círculo de excelencia Chino Santandereano se reunieron con el objetivo de hallar una solución para reducir los costos de producción.


Ante las dificultades que soportan los productores del país y la mala hora que vive la lechería en diversas regiones de Colombia, los miembros del círculo de excelencia Chino Santandereano se reunieron con el objetivo de hallar una solución para reducir los costos de producción.   Un momento complicado están soportando los ganaderos colombianos. Los altos costos de los insumos, un verano más prolongado de lo esperado y la reducción del precio pagado por litro la leche, son algunos de los inconvenientes más relevantes que se han venido presentando en lo corrido de 2015. (Lea: La dieta ideal para el ganado en época de verano y con bajo presupuesto)   Ante tal panorama, los productores que integran el Círculo de Excelencia Chino Santandereano, se reunieron hace un par de días atrás con el objetivo de encontrar una estrategia que permita reducir los costos de producción que deben incurrir a la hora de producir leche, buscando que tal actividad sea más económica y de paso rentable.   Jairo Aguilar, uno de los integrantes del círculo y cuya explotación se encuentra en el municipio de Socorro, le explicó a este diario las determinaciones que adoptaron los 12 productores que conforman tal unidad para obtener un lácteo de buena calidad, sin que decaiga el volumen, sino que por el contrario la producción continúe estable. (Lea: Batata, producto benéfico para el ensilaje ganadero)   “Cada finca es un universo diferente, pero hay acciones que pueden servirnos a todos. Lo primero que hicimos fue revisar los registros y mirar en qué rubro se están yendo las inversiones más altas, en mi caso y en el de muchos colegas la respuesta fue la suplementación. Ante eso, buscamos asesoría con un experto en nutrición para mirar cómo podemos suplir ese gasto con algo más económico, sin que la dieta se vea afectada”, reseñó Aguilar.   El nutricionista les recomendó adquirir productos de fácil acceso en la región como maíz, semilla de algodón, torta de soya y chocolatina de palma, con los que se puede elaborar un suplemento más económico sin afectar la calidad de la leche y el estado de los animales. (Lea: Estrategias para administrar silo de caña para bovinos en verano)   “Esa preparación ha permitido que las vacas estén en un promedio productivo de 14-15 litros de leche diarios, que para la región no es una mala. También le estamos apuntando a fertilizar más pasturas, porque hemos notado que las dietas basadas en forrajes son mucho más económicas, el problema radica es que estamos en un veranillo que no ha hecho fácil las cosas”, agregó el ganadero santandereano.   Por su parte, Laudy Pérez, profesional en Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en San Gil, señaló que otra estrategia implementada por los 12 productores que conforman el círculo de excelencia es adquirir los insumos al por mayor; es decir, compran grandes volúmenes para luego dividirlos, lo que asegura que haya un descuento. (Lea: La importancia de la sal mineralizada en la dieta del ganado)   “El objetivo es repartir el costo de los fletes de esos productos, lo que va a redundar en beneficios para todos porque al final del ejercicio los artículos que compren van a salir mucho más económicos. Además, esos rubros representan un 60 % de los precios totales de la explotación ganadera”, remató Pérez.