Este subproducto proveniente de dicha industria posee buenas características nutricionales y palatabilidad en los bovinos, por lo que puede ser una opción para alimentarlos. También se puede utilizar para fertilizar la tierra. Ante las condiciones climáticas complejas y la escasez de forrajes para alimentar al ganado, los productores han tenido que buscar otro tipo de suplementos para nutrir a sus semovientes. La palma es una de las elegidas por los empresarios, quienes aprovechan el bagazo de la caña o la torta de palmiste para brindárselo a sus ejemplares en épocas críticas. Sin embargo, hay otro subproducto proveniente de esa industria que podría servir para alimentar a los animales, se trata del lodo de palma, un material que aporta la proteína, energía y palatabilidad que se busca en un suplemento, características que aseguran su ingesta por parte de las reses. (Lea: Torta de palmiste, valiosa fuente de energía para ganado) El aceite y oleinas contenidas en este fruto se caracterizan por su alto contenido en ácidos grasos palmítico y linoléico, por lo que el subproducto obtenido de este proceso debe contener los lípidos antes mencionados en cantidades bajas. Renzo Zurita Luna, ingeniero agropecuario de la Escuela Politécnica del Ejército en Ecuador, hizo una investigación sobre la inclusión del lodo de palma en la dieta de los bovinos, indicó que ese subproducto contiene ácidos grasos (palmítico y esteárico), el cual se le suministró a los animales en tasas cercanas al 1,51 %, 3,03 % y 4,54 % de grasas en Materia Seca (MS) para 10 %, 20 % y 30 % del suplemento en la dieta. (Lea: Suplementación del ganado en veranos extremos) Agregó que aunque los tratamientos no hayan presentado diferencias estadísticas en el incremento de peso, se pudo apreciar una ligera disminución del aumento diario de peso vivo así como en su consumo de materia seca como forraje en los que recibieron 30 % de lodo que podría ser atribuido al suplemento, debido a que representa un gran aporte nutricional, especialmente en proteína y los lípidos que podrían inhibir el consumo total de los semovientes “El uso de lodo de palma para la suplementación de novillos en pastoreo es una alternativa aceptable debido a que incrementa las ganancias diarias de peso normalmente obtenidas bajo este sistema y las hace mayores del 40 % si se utiliza desde el 10 % al 30 % de suplemento en MS”, amplió Zurita Luna. Mientras que Francy Yadira Avendaño Cárdenas y Jhon Alexander Martínez González, en su trabajo de tesis para graduarse como ingenieros ambientales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, vieron las bondades que tiene el lodo de palma a la hora de fertilizar cultivos, toda vez que este subproducto posee materiales como nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, sodio, fósforo, boro, azufre, cobre, manganeso y zinc. (Lea: Fruto de palma nativa, una opción económica para alimentar ganado) Al tener alto contenido de macro y micronutrientes, contribuye al incremento en la producción de frutos y es adecuado para su utilización en la producción de compost. Además puede mejorar la estructura de los suelos y es importante para texturas muy granulosas, arenosas y arenosas francas. En su tesis, Avendaño Cárdenas y González Martínez sostienen que ese residuo de la palma incrementa la capacidad de retención del agua, especialmente en épocas de verano y baja pluviosidad. Asimismo, favorece la coexistencia en el suelo de diferentes especies de microorganismos, aumentando considerablemente las enzimas y los metabolitos microbianos, lo que beneficia la estimulación de sustancias de acción fito hormonal y la producción de vitaminas y aminoácidos, entre otros. “Los lodos digeridos o estabilizados contienen grandes cantidades de agua. El método de deshidratación en lechos de secado es muy usado en los países tropicales por ser un proceso sencillo y de bajo costo”, añaden. (Lea: El aceite de palma como fuente energética para rumiantes) Mientras que Gerardo Gélvez, asesor de Bidagro, una empresa dedicada a la ganadería y palmicultura, coincidió con lo expresado por Avendaño Cárdenas y González Martínez, ya que a su juicio y de acuerdo a su experiencia, en Colombia se viene usando el lodo de palma con mayor frecuencia en fertilización orgánica de los terrenos que en materia pecuaria. “Es una gran alternativa para aquellos que requieren un suplemento rico en minerales, ya que son elementos que van a impactar positivamente aquellos suelos débiles o que constantemente requieren ser fertilizados para que allí germinen pastos”, añadió. Esta otra alternativa puede ser de gran utilidad para los ganaderos, no solo para brindárselo a los animales, sino para mejorar las condiciones de la tierra sin necesidad de usar químicos o tóxicos. (Lea: Alternativas modernas y tradicionales para la alimentación del ganado)

Foto: lajoya.com.ec.
Cargando...
Lodo de palma, alternativa para suplementar al ganado
Por -
Cargando...
¿Qué países exportan carne de ganado wagyu?
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Los 9 errores que cometen los ganaderos en sus predios
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Inseminación, clave para una excelente genética ganadera
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Insólito caso de abigeato se presentó en la finca del empresario Rodrigo Burgos: estuvieron 2 días como Pedro por su casa
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
El gobierno se la juega toda por el cacao
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Esto es lo que está pasando en las regiones con el gremio ganadero
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
Directora del DANE conoció de primera mano el proceso de vacunación contra aftosa y brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
¿Qué efecto tiene una caminata previo al embarque del ganado en el peso de la canal?
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
Encuentro de presidentes de comité del sector arrocero
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Visite Expopanela en Corferias del 24 al 26 de noviembre
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Segundo Mercado Campesino Floricultor hace florecer el sector agrícola y las comunidades rurales
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Por qué el pasto es el resultado del pastoreo y no de lo que se siembra
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Qué emergencias se pueden presentar durante el parto de una vaca y cómo tratarlas
PorCONtexto ganadero22 de Noviembre 2023
Cargando...
Hay falta de confianza del gobierno hacia los gremios: Porkcolombia
PorCONtexto ganadero21 de Noviembre 2023
Cargando...
Productores le dan vida al Comité Guzerá de Colombia
PorCONtexto ganadero21 de Noviembre 2023