/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Agrosavia y AlimenTro ofrecen curso sobre sistemas de alimentación de ganado bovino
Agrosavia ha diseñado el curso virtual ‘AlimenTro le ayuda a fortalecer las capacidades para la toma de decisiones en los sistemas de alimentación de ganado bovina en Colombia’ que arranca este martes 18 de agosto e irá durante el resto de 2020.
ICA adopta medidas para controlar la langosta en los Llanos
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) viene adoptando medidas para controlar la langosta de los Llanos Orientales pero aún subsiste la preocupación por parte de los ganaderos.
Es necesario democratizar el conocimiento sobre ganadería sostenible
Solidaridad Brasil promueve, en el marco de una alianza con el Grupo de Trabajo de Ganaderia Sostenible de Brasil (GTPS) y las empresas JBS y Minerva, la adhesión de productores ganaderos de estados de la Amazonía a la primera guía de indicadores de Ganadería Sostenible (GIPS).
¿Cuál es la diferencia entre la mozzarella y la burrata?
Son dos de los quesos italianos más conocidos fuera del país y habituales en las cartas de restaurantes de medio mundo e incluso en el lineal de los supermercados.
Trazabilidad de la carne, un requisito cada vez más exigido por el consumidor
Es importante entender que bajo el concepto de la granja a la mesa, debemos garantizar esa trazabilidad en todos los eslabones de la producción de la carne.
Justino de Jesús Vargas Corredor, modelo de ganadería sostenible
El programa de Ganadería Colombiana Sostenible ha contribuido a que muchos ganaderos cambien su estilo de vida y mejoren sus ingresos.
La lista de los sistemas desarrollados para identificar el ganado
Desde hace miles de año, los propietarios de ganado se han acostumbrado a marcar sus animales para identificarlos y reconocerlos como propios. A lo largo de este tiempo, la técnica empleada era el hierro caliente, pero en los últimos años se han desarrollado métodos gracias a los avances tecnológicos.
La ‘nueva marquetalia’ está entrando a los campos del Cauca
Los productores del departamento del Cauca denuncian fuerte aumento de los niveles de inseguridad en la región, lo que ha generado un fuerte temor en el sector, pues estos actos delictivos están llevados a cabo por las disidencias de las FARC.
Cómo el descanso en vacas lecheras mejora la productividad
Las vacas productoras de leche deben de tener un horario de descanso aproximado de 10 a 14 horas al día. El tiempo que las vacas dedican al descanso es crucial, ya que la reducción del tiempo que permanecen echadas puede afectar a la producción.
Cadena láctea: ¿otra vez la culpa es de la vaca?
Con el fin de identificar las necesidades más relevantes, realizar un análisis prospectivo y definir la visión a 20 años, avanza el Plan de ordenamiento productivo de la cadena láctea.