/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Producción lechera en Colombia se mantiene estable
En los últimos tres años la producción lechera colombiana se ha mantenido relativamente estable con ligeros crecimientos pese a las importaciones.
150 alcaldes colombianos se sumaron al compromiso medioambiental
Con el fin de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, se firmó un compromiso con la acción climática y la biodiversidad con varios participantes de las alcaldías nacionales.
No se pierda la Expocebú 2020 en Puerto Boyacá este fin de semana
Del viernes 6 al domingo 8 de marzo se llevará a cabo la XIV Expobrahman (gris y rojo), la VIII Expogyr y la III Expoguzerá, un evento insignia de este municipio del Magdalena medio, que contará con variadas actividades en torno a la cría y comercio del ganado cebú.
Conéctese con TVGAN para aprender sobre el óptimo establecimiento
La mejor vitrina ganadera del país y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) traen la primera capacitación en vivo de 2020 a través de Facebook Live, sobre el óptimo establecimiento en la producción forrajera, que se realizará este miércoles 11 de marzo a las 6 pm.
Científicos estudian biomarcadores para predecir calidad de la carne
Identificar biomarcadores del metabolismo muscular post-mortem de los animales que permitan predecir la calidad final del producto, es el propósito de un trabajo de la Universidad de Oviedo, en España.
Red Bio+, una apuesta por la vida
Esta estrategia, que fue presentada por Corantioquia, proyecta reducir más de 1.000 hectáreas deforestadas y lograr más de 12 millones de árboles nuevos durante los próximos cuatro años.
“Hacemos un llamado de atención hacia la formalización”: Lafaurie
El día que el 60 % del negocio de la carne sea formal, la distribución y el valor agregado –sin duda alguna– mejorará el precio del ganado. Por esa razón la Cámara Gremial de la Carne hace un llamado a actuar en favor de la formalidad.
Investigadores brasileños diseñan equipo para medir altura de los pastos
En la Universidad Estatal Paulista (Unesp) en Brasil, un zootecnista y un ingeniero mecánico se unieron para crear un equipo automatizado para medir la altura del pasto, permitiendo una mayor eficiencia en la alimentación del ganado.
Aclimatarse, clave de la supervivencia de los árboles andinos
Científicos de la Universidad de Antioquia adelantan un estudio que empieza a mostrar los efectos del incremento de las temperaturas en el bosque andino, que se extiende desde Perú y Bolivia hasta Venezuela. La aclimatación es la clave de este fenómeno global.
Se reactiva Cámara Gremial de la Leche
Luego de tres años en los que por diversas circunstancias la Cámara Gremial de la Leche no estuvo muy activa, este martes se reunió para reactivarse y empezar a cumplir su papel de órgano asesor del gobierno en temas lecheros.