Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Marzo 2020
Con el fin de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, se firmó un compromiso con la acción climática y la biodiversidad con varios participantes de las alcaldías nacionales.
Con el fin de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, se firmó un compromiso con la acción climática y la biodiversidad con varios participantes de las alcaldías nacionales.
Comprometidos con el cambio climático y el cuidado de la biodiversidad tan amplia con la que cuenta Colombia, un total de 150 alcaldes firmaron un documento en el que aseguraron que van a apoyar y a tomar acciones en pro de la conservación del medio ambiente en todas las regiones del país. (Lea: Así se sembrarían 180 millones de árboles en dos años)
El pacto se hizo en el marco del Congreso Nacional de Municipios 2020, realizado en la ciudad de Cartagena que se llevó a cabo del 26 al 28 de febrero. En este se destacó el liderazgo de los alcaldes que estuvieron dispuestos a superar y asumir los retos que trae el cambio climático, a partir de la planeación y el desarrollo territorial.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y más de 150 alcaldes municipales de todo el territorio colombiano, suscribieron el pacto por el clima y la biodiversidad, que tiene como fin principal la implementación de acciones innovadoras que les permitan a sus territorios, adaptarse al cambio climático y transformar sus efectos en oportunidades, que aportan de manera sostenible al desarrollo socioeconómico, ambiental y cultural de sus comunidades.
Como parte fundamental del interés manifestado por los alcaldes, está la inclusión de medidas de adaptación, mitigación, gestión del riesgo del cambio climático y biodiversidad en sus planes de desarrollo municipales.
Lo anterior, les permitirá reducir su vulnerabilidad, atraer inversión, mejorar las condiciones de salud de sus territorios, garantizar la provisión de alimentos, establecer infraestructura sostenible, potenciar ecosistemas resilientes, proteger la biodiversidad, garantizar la disponibilidad de agua y aumentar la productividad, entre otros. (Lea: ¿Cómo está cuidando Colombia la biodiversidad?)
Por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se compartió con los alcaldes la importancia que tiene integrar acciones de cambio climático y biodiversidad en los planes de desarrollo territorial.
En esta oportunidad, el ministro Ricardo Lozano Picón, exaltó la experiencia exitosa del municipio de Tópaga, Boyacá, quien expuso cómo los efectos del cambio climático en su territorio se han convertido en una oportunidad para el desarrollo desde la planeación.
El ministerio de Ambiente les proporcionará a los alcaldes y los que estén interesados en sumarse a la acción climática, las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones en sus territorios.
Además les ayudará a implementar iniciativas innovadoras y eficaces que permitan hacer frente al cambio climático, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y propender por la salud de sus ecosistemas, entre otros. (Lea: La biodiversidad mejora el rendimiento de los cultivos)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025