/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
En primer bimestre, precios de la carne de res variaron 0,43%
La inflación en Colombia en los dos primeros meses del año llegó a 1,09 %, mientras que la de alimentos y bebidas no alcohólicas se ubicó en 1,69 %, pero los precios de la carne sólo aumentaron 0,43 %, según el Dane.
Ganaderos del Huila alinearán sus esfuerzos a proyectos dirigidos por Fedegán
Los productores del Huila proyectan trabajar de forma constante y disciplinada con los planteamientos de Fedegán para este año. La idea es fortalecer el sector ganadero en el departamento.
Acopiadores de Chiapas se suman la estrategia para importar ganado bovino a México
Importadores se comprometen a sumarse al esquema de introducción legal de ganado procedente de Centroamérica; la actividad es una de las principales fuentes de ingreso para habitantes de cuatro municipios.
Banana Republic
Molesta ver a Colombia confrontada por Naciones Unidas. Los episodios recientes hacen aconsejable redefinir algunos aspectos de esa relación
En Huila, productores están cansados del robo de animales
Productores del departamento del Huila denuncian aumento de niveles del abigeato en las zonas rurales, ocasionando una disminución importante de su rentabilidad. Esperan que se tomen medidas urgentes.
Sector lechero, vital en el desarrollo económico, social y alimentario de México
El Gobierno de México está comprometido en lograr un desarrollo integral del sector lechero: más leche con menos agua, manejo de los desechos en la producción de biogás, composta y reducir los gases de efecto invernadero.
Preguntas frecuentes en torno a los lácteos
- ¿La bebida de soja aporta los mismos nutrientes que la leche de vaca? ¿Es comparable la bebida de almendras a la de vaca?
Crean el primer material de referencia para medir calidad de carne bovina
Se trata de un Material de Referencia Certificado que puede ser usado como muestra de control, más económico y accesible que sus pares importados.
Subió la producción de leche en Córdoba y cayó en Sucre
Según el Opca, lo ocurrido en Sucre fue como consecuencia de la movilización de una gran proporción del hato departamental desde las zonas de sabanas a las tierras más baja durante la época seca en busca de pastos y agua –conocida como trashumancia–, reduce la productividad de leche por vaca.
Honduras entra a la “Nama Ganadería”
Honduras fue seleccionado dentro de cinco países a nivel mundial para entrar en la “Nama Ganadería”, una iniciativa internacional que incluye acciones apropiadas de mitigación y el fortalecimiento del rubro ganadero, destacó el subsecretario de ganadería Rubén Espinoza.