/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
En el Meta evacuan ganado para evitar pérdidas por verano
El verano en el departamento del Meta se está intensificando, haciendo que los precios de los productos varíen por la sobreoferta y por la falta de bases alimenticias para mantener el negocio.
En 2020 precio de la leche al productor subirá más que al consumidor
Como está la situación del clima en Colombia, va a haber un faltante de leche nacional hasta mediados de año y un alza importante de precios al productor por segundo año consecutivo, en términos reales.
Antropoceno, la era de la especie humana
Si verdaderamente queremos que nuestra especie y lo que queda de las demás puedan seguir habitando la Tierra, nos corresponde, como ciudadanos del planeta, asumir nuestra responsabilidad.
Estas empresas comienzan a gestionar sus residuos de envases y empaques
Más de 200 empresas productoras de envases y empaques para distintos sectores productivos como el agropecuario, grandes superficies comerciales, entre otros, presentaron ante la Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales (ANLA), 21 proyectos piloto para el aprovechamiento de los residuos que generan.
Lo que debe hacer América Latina para preservar estatus sanitario
Así lo sostiene el artículo “¿Hacia dónde se dirige la sanidad animal en América Latina? La transición de una situación de endemismo a la condición de «libre de enfermedad»” que presenta las particularidades de la producción pecuaria en esta región.
Empleo en el campo sigue de capa caída
Según las cifras del Dane, en enero se perdieron 252 mil empleos en el rubro de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y la tasa de desempleo para el trimestre móvil noviembre 2019 – enero 2020 fue de 10,6 %, cuando en el trimestre octubre-diciembre estuvo en 9,5 %.
Asista a la II Jornada de actualización ganadera en Popayán
El Comité de Ganaderos del Cauca se encuentra realizando la ‘II Jornada de actualización ganadera’, en el cual se expondrán temas diversos que van ligados a los avances y el crecimiento del sector.
Ganaderos de Arauca fueron atendidos por el Minagricultura
El jefe de la cartera agropecuaria, Rodolfo Enrique Zea, visitó a los productores araucanos, en donde fue posible pactar varios acuerdos relacionados con la movilización de animales.
Con mejores condiciones, ganadería colombiana puede ocupar grandes puestos en el mundo
Colombia se ha caracterizado por ser un país donde la ganadería contribuye con el 22 % del PIB agropecuario, lo cual muestra un gran desarrollo de la actividad. De acuerdo a expertos, se tiene un ‘diamante en bruto’ que necesita de algunas mejoras para desarrollarse completamente.
El placer de comer carne
¿Quién no ha disfrutado de una parrillada donde se ofrecen exquisitos cortes como el ribeye, new york, picaña y arrachera?