Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Marzo 2020
El Comité de Ganaderos del Cauca se encuentra realizando la ‘II Jornada de actualización ganadera’, en el cual se expondrán temas diversos que van ligados a los avances y el crecimiento del sector.
El Comité de Ganaderos del Cauca se encuentra realizando la ‘II Jornada de actualización ganadera’, en el cual se expondrán temas diversos que van ligados a los avances y el crecimiento del sector.
El próximo 7 de marzo de estará llevando a cabo el evento organizado por el comité con el apoyo de la Universidad Antonio Nariño, con el cual quieren concientizar a los productores acerca de temas como el retiro de medicamentos, manejo nutricional, educación financiera, entre otras novedades.
La agenda académica del evento inicia a las 7:45 am con la inscripción de los asistentes para luego pasar a la bienvenida. Se realizarán un total de 6 conferencias de 40-50 minutos cada una, con dos espacios para refrigerio y almuerzo respectivamente. (Lea: Sena presentará portafolio de servicios a ganaderos caucanos)
Hernán Garcés Sandoval, gerente del Comité de Ganaderos del Cauca, indica que esta es una forma de llegarle de manera más directa a los productores del departamento y de la región, en general.
“En primera instancia es un espacio para tener un encuentro con ganaderos del departamento del Cauca y regiones vecinas, por lo cual está pensado para las personas que se dedican a esta actividad. En segunda instancia, queremos transmitir algo de conocimientos nuevos sobre tecnologías que se están utilizando en la ganadería, para que las personas puedan ser más competitivas en sus hatos”, explica Garcés Sandoval.
Es por esta razón, que los participantes no solo hacen parte de distintas áreas del departamento del Cauca, sino que por lo atractivo del tema, en algunas ocasiones asisten personas de otras partes, pues este es para toda clase de productor.
Los temas que se abarcarán son 6:
En palabras de Garcés Sandoval, “vamos a hablar con respecto a los antibióticos y al retiro de estos en leche, porque hemos tenido algunos inconvenientes con las pasteurizadoras que recogen, pues vienen rechazando la leche por temas de residualidad, entonces vamos a ver la normatividad que se tiene al respecto, como también la forma cómo se deben manejar estos productos en sus tiempos de carencia y de retiro”.
Las personas que dictarán las conferencias son los directores científicos de los laboratorios que trabajan con el comité, así como un magister de la Universidad Antonio Nariño que tiene sede en Popayán, y personas a fines con los temas agropecuarios.
Las personas interesadas deben hacer una preinscripción hasta el miércoles 4 de marzo, teniendo la posibilidad de no pagar si se es afiliado al comité, pero para el público en general la asistencia tiene un costo de $10.000.
El evento tiene lugar en la sede de la Universidad Antonio Nariño ubicada en la ciudad de Popayán el sábado 7 de marzo a las 7:45 am.
Garcés Sandoval concluye que “es importante que los ganaderos conozcan nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer las cosas para complementar los saberes que tienen en sus fincas y de esta manera, ser más competitivos en el mercado de lácteos o de carne y así tener un negocio rentable”. (Lea: La sostenibilidad, el propósito del Comité de Ganaderos del Cauca)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025