Orinoquía, exportación, carne, integración, asociatividad, Empresarización, generación de riqueza, Acovez, Venezuela, Asia, apertura, nuevas vías, Océano Pacífico, puerto, Buenaventura, Inventario nacional, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, indicadores productivos, natalidad, tasa de remplazo, comercializadores, leche, doble propósito, cría, levante, ceba, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Cargando...

Así se ven las oportunidades de la Orinoquía colombiana para la exportación en el futuro

Por02 de Diciembre 2021

La Orinoquía colombiana tiene un enorme potencial en materia de exportación, en especial hacia mercados como el de Venezuela, cuando la situación allí cambie y se restablezca las relaciones comerciales.

Ver Mas

¿Cuáles nutrientes requiere el rumen y cuáles requiere el organismo del animal?

Por02 de Diciembre 2021

El rumiante tiene dos subsistemas de nutrición: las cámaras fermentativas del tracto gastrointestinal, que se dividen en pregástricas (retículo, rumen y omaso) y posgástricas (intestino grueso), y el cuerpo del animal. Cada uno de los subsistemas tiene requerimientos nutricionales distintos.

Ver Mas

Ahorre hasta $510.765 en postes en el último día sin IVA del 2021

Por01 de Diciembre 2021

Este viernes 3 de diciembre se celebra el último día sin IVA del presente año y es la gran oportunidad para comprar esos productos que necesita en la finca con precio favorable.

Ver Mas

Convocan a empresas para ejecutar ciclo de vacunación adicional en 2022

Por01 de Diciembre 2021

Hasta el 7 de diciembre de 2021 estará abierta la invitación 001-2021 que hace Fedegán – FNG para seleccionar la empresa de servicios temporales que vinculará el personal requerido para la ejecución y desarrollo del programa nacional de vacunación para la erradicación de la fiebre aftosa durante el ciclo adicional que se llevará a cabo en 2022.

Ver Mas

Alístese para los encuentros ganaderos preparados para diciembre

Por01 de Diciembre 2021

En el cierre de 2021, usted puede participar en las exhibiciones de ganado que harán parte de los eventos organizados en Barranquilla y La Dorada (Caldas), así como en el curso presencial sobre ganadería regenerativa en Cumaral (Meta).

Ver Mas

Cómo se comporta el ensilaje de leucaena leucocephala con diferentes aditivos

Por01 de Diciembre 2021

El ensilaje es una técnica de conservación, que consiste en aprovechar el forraje disponible en las épocas de mayor producción de biomasa para ser utilizado en temporadas criticas de escasez de pastos, cuyo objetivo es la conservación de los principios nutritivos para la alimentación de los bovinos.

Ver Mas

Agrosavia sabanera, la alternativa forrajera para el trópico bajo

Por01 de Diciembre 2021

Las pasturas son la base de la alimentación de la ganadería colombiana y por tal razón es de suma importancia contar con nuevas variedades de semillas forrajeras que presenten mejor adaptación al cambio climático, mayor producción de forraje y calidad nutricional.

Ver Mas

¿Conoce qué es el análisis NIRS y para qué sirve?

Por01 de Diciembre 2021

El análisis NIRS es una técnica que ofrece al productor la posibilidad de conocer la composición del forraje que tiene en la finca.

Ver Mas

Infecciones en bovinos obedecerían a bajo control epidemiológico

Por01 de Diciembre 2021

Compra y vinculación de bovinos sin pruebas diagnósticas, movilización indiscriminada de animales entre fincas, retención de los que deberían ser descartados e inseminación natural, serían algunos de los factores de riesgo para las vacas lecheras de Guatavita (Cundinamarca).

Ver Mas

Ganaderos del Meta conocen experiencias de modelos de ganadería sostenible

Por01 de Diciembre 2021

Un grupo de más de 40 productores de diferentes partes del departamento del Meta participaron en una gira por diferentes municipios para conocer experiencias de ganadería sostenible y conservación del medio ambiente.

Ver Mas