/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Conozca causas de distinto origen de muerte embrionaria o fetal en vacas (parte 2)
En la primera entrega, hablamos sobre los factores que provocan la interrupción del parto según su origen. En esta segunda y última, trataremos cuáles son esas múltiples causas y cómo perjudican a las hembras bovinas durante su preñez.
Hematomas, prolapsos y otras afecciones adquiridas en el pene de los bovinos
En un artículo anterior, discutimos sobre algunas afecciones de las estructuras de pene y prepucio en machos vacunos, entre las se distinguen las congénitas, las adquiridas y las secundarias a los procesos mencionados. En esta entrega, revisaremos las afecciones adquiridas.
Importancia de las enfermedades metabólicas en vacas en transición
La etapa de transición en la vaca lechera se caracteriza por importantes cambios fisiológicos y metabólicos que se deben tener en cuenta para evitar complicaciones y pérdidas económicas.
Perú fortalece su campo mediante riego tecnificado
Los productores peruanos de flores resaltan que esta innovación incrementó sus ingresos y mejoró su calidad de vida.
Así arranca la alianza Sena y Fedegán-FNG en 2021 para capacitar a los ganaderos
La alianza entre la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Fondo Nacional del Ganado (FNG) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) continúan trabajando de forma mancomunada con más de 500 acciones de formación que benefician a más de 12 500 personas.
Desarrollan convenio para fortalecer 30 empresas del sector lácteo
La iniciativa fue adelantada por la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar, con el propósito de brindar asistencia técnica a las compañías ubicadas en la región.
En el inicio de 2021 bajó el número de predios certificados en BPG
De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el primer mes del año culminó con menos predios certificados en Buenas Prácticas Ganaderas que al final de 2020. En cuanto a las Autorizaciones Sanitarias y de Inocuidad, hay avances pero son lentos.
Así va a reducir Colombia el 51% de emisiones de gases en 10 años
Colombia ha venido trabajando de forma constante en el control y mitigación de la deforestación en varias zonas del país. Razón por la que el MinAmbiente y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) crean estrategias con la cual se pretende gestionar la sostenibilidad en los bosques.
¿Para qué pasar a una ganadería sostenible y cómo hacerlo?
Hoy Colombia tiene un precio por kilogramo de carne bovina muy atractivo, señalan expertos dedicados a analizar los mercados. Ante esto, la pregunta obligada es para qué cambiar con la aplicación de modelos sostenibles en estas producciones y qué plus se obtiene.
Entre 3 y 20 toneladas es la captura de carbono por hectárea con sistemas silvopastoriles
La producción de carbono está siendo la generadora del cambio climático en el mundo. Para la reducción de esta huella de carbono, la actividad agropecuaria está trabajando de forma consciente en la implementación de sistemas que ayudan a capturarlo de forma más eficaz.