/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Frente a la democracia amenazada…: unión
Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir en la consulta el orden de las listas cerradas a Congreso, lo que puso a la maquinaria clientelista a funcionar a todo vapor, incluidos los dueños regionales y locales de la contratación y de otros intereses menos santos.
Aún así, los...
Entre la esperanza y el caos
El fallo absolutorio al expresidente Uribe, proferido por el Tribunal Superior de Bogotá en segunda instancia es una buena noticia para él y para su familia, que mucho han padecido injustamente, pero también para el Centro Democrático y el país todo, beneficiario de su sentido de Patria y de su gobierno.
No hay, por supuesto, reparación posible a una década de zozobra para una persona a quien Colombia le debe gratitud por haberla rescatado del caos al que, infortunadamente, ha regresad...
La Democracia… sigue en peligro
Me sorprendieron las declaraciones de la vicerrectora de la Universidad Nacional, relatando como, ante la repentina invasión del Congreso de los Pueblos, esa amalgama de minorías protegidas que, sumadas, ya no lo son –indígenas, campesinos, afros y organizaciones sociales–, decidió preguntar en ministerios y agencias del Estado y ninguna entidad sabía de reunión o evento alguno.
¡Nadie sabía! Dos mil personas llegaron a Bogotá desde diferentes regiones, atravesaron la ciudad y cayeron ...
Con los crespos hechos
El pasado 7 de octubre me topé casualmente con el periódico impreso, como en otros tiempos, y me detuve en la sección de “pasatiempos” de El Tiempo, en la que me reencontré – valgan las redundancias– con el registro del “paso del tiempo” a través de las noticias de “Hace 25 años”. Recordé entonces una frase de nuestras charlas con Álvaro Gómez: Vivimos en un país –y un mundo, diría hoy– donde todo sucede y… nada pasa.
En efecto, el 7 de octubre, hace 25 años, la Corte Constitucional de...
Se rompieron paradigmas
Se sorprendería el gran colonizador, Rodrigo de Bastidas, con la subasta de ganado bovino realizada por Fedegán, frente al mar en Santa Marta, como cierre de la XIX gira técnica al Cesar y Magdalena, que permitió a miles de productores de todas las regiones del país, comprar animales de alta y selectiva genética.
El remate orgullece al gremio en el sentido que los 450 asistentes que venían de la gira técnica y los miles de conectados a través de la plataforma tecnológica, acudieron a l...
Ganadería colombiana: 500 años
El pasado 29 de julio hace quinientos años, en 1525, día de Santa Marta de Betania, la agradecida madre del resucitado Lázaro, el sevillano Rodrigo de Bastidas arribó con cinco embarcaciones a la bahía de Santa Marta, que él mismo había descubierto y bautizado el 23 de febrero de 1502, el día de Santa Marta de Astorga, mártir de la iglesia del siglo III.
Así que, en este segundo viaje, en cumplimiento de la capitulación otorgada el 6 de noviembre de 1524 por Carlos I de España y V del ...
JEP: La gran estafa
“Hoy hablamos al corazón de Colombia”. Así inicia la sentencia condenatoria a los miembros del secretariado de las Farc por una variedad de crímenes de guerra y de lesa humanidad que agotan el Código Penal. Sin embargo, para ajustarse a la realidad debería iniciar, más bien, con la frase: “Hoy estafamos a Colombia”, pues la sentencia no es otra cosa que “la gran estafa” a las víctimas y al país, para cerrar, por fin, el capítulo anunciado de la vergonzosa impunidad de la “justicia especial” q...
Negociaciones: ¿Anhelos de paz…o anhelos electorales?
Mientras el presidente sacaba pecho en Osaka con la lechona colombo-japonesa-mexicana, y su ministro delegatario en Bogotá con la clasificación de la selección Colombia gracias al gobierno Petro – ¡vaya osadía! –, este último también firmaba la resolución para convertir a una mafia narcoterrorista, las Autodefensas Gaitanistas (antes Clan del Golfo, Urabeños, Clan Úsuga), en Grupo Armado Organizado, GAO, bajo el nombre de Ejército Gaitanista de Colombia, EGC.
Benedetti afirmó que este ...
¿Del lado equivocado de la historia?
La diplomacia y la lógica de las relaciones entre los países da para todo. China y Estados Unidos se muestran los dientes y hacen ostentación de su capacidad militar, pero al final negocian, porque la “II Guerra Fría” que hoy protagonizan es comercial y el mercado, su campo de batalla, donde se necesitan mutuamente.
A raíz de la presencia militar de Estados Unidos en aguas caribeñas, Brasil reiteró que no reconoce los resultados de las elecciones venezolanas, pero tiene una “relación d...
La justicia… ¿utilizada?
En el siglo XVIII, el Barón de Montesquieu desarrolló el fundamento de la democracia moderna: la separación de tres poderes, entre los cuales, sin embargo, “La justicia es la virtud de las instituciones”. Nada nuevo. Aristóteles, hace 23 siglos, afirmaba que “En la justicia se encuentran en suma todas las virtudes” y es el centro del ordenamiento de la sociedad.
No obstante, hoy se pretende despojarla de sus virtudes y utilizarla para repartir impunidad o como arma de persecución polít...

