/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Ganaderos de Huila aprenden inseminación artificial para mejorar genética y natalidad de sus hatos
Un grupo de productores fortaleció sus conocimientos en reproducción bovina gracias al IV Curso de Inseminación Artificial. La capacitación, liderada por Fedegán-FNG y el Comité de Ganaderos del departamento, busca impulsar la genética, la natalidad y la sostenibilidad en la región.
¡Última hora! Fabio Jácome, reconocido ganadero de Sardinata, fue secuestrado
El productor fue raptado por hombres armados en en las horas de la noche del 2 de septiembre cuando se encontraba en su finca de la vereda Valderrama, en el municipio de Norte de Santander. Días antes, había sufrido hostigamientos contra su familia, incluidos disparos a la vivienda de su madre e intento de secuestro de su hijo.
El top 10 de municipios con mayor número de cabezas de ganado en Colombia
La mayor concentración de bovinos del país está en la Orinoquía, con los departamentos de Arauca, Casanare y Meta a la cabeza. Productores destacan que el éxito en Casanare está ligado al manejo de praderas y a la eficiencia en nutrición y natalidad.
Maíz Fuerte, País Fuerte: Gremios se unen para fortalecer la seguridad alimentaria del país
La campaña resalta el papel esencial del cereal en la dieta colombiana y en la producción pecuaria, donde representa más del 60 % de los costos de alimentación animal. Con el respaldo de gremios agrícolas e industriales, la iniciativa busca reducir la dependencia de las importaciones, fortalecer la producción local y consolidar al maíz como un pilar de la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Casanare da inicio al Mes del Conocimiento Ganadero: “Más allá del broche”
Ganaderos de Casanare celebran la quinta edición del Mes del Conocimiento, un espacio para compartir aprendizajes, tanto exitosos como fallidos, que inspiran al sector a innovar y crecer. La apertura estará a cargo de Óscar Cubillos Pedraza, director de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán, y se espera que la experiencia sea replicada en todo el país.
Cada finca es un mundo: así se transforma la ganadería sostenible en Casanare
En el Círculo de Gestión de Ganadería Sostenible de este departamento, productores comparten experiencias y soluciones para transformar sus sistemas y mejorar sus fincas. Este espacio fomenta prácticas que equilibran productividad, medio ambiente y cooperación entre ganaderos.
Estudiantes de grado 11 de Tame se forman en ganadería sostenible con apoyo de Fedegán
Más de 25 alumnos del colegio Antonio Ricaurte participan en un curso teórico-práctico organizado por el Tecnigán de Fedegán-FNG en Arauca. El propósito era que los jóvenes aprendieran sobre buenas prácticas ganaderas y las repliquen en sus fincas familiares, la mayoría dedicadas a esta actividad.
Satélites y mapas: la nueva esperanza para que nunca falten alimentos en la mesa de los colombianos
Expertos nacionales e internacionales destacaron el papel de la cooperación, la innovación y el uso de datos para enfrentar los desafíos del campo. Iniciativas como monitoreo satelital de cultivos y cartografía de suelos buscan anticipar riesgos y cerrar brechas entre zonas rurales y urbanas.
Productores de Arauca celebran, pero con cautela, el aumento del precio de la leche
El incremento reciente en el pago por litro de leche genera alivio en algunos ganaderos del departamento de la Orinoquía, aunque persiste la duda sobre su sostenibilidad en el tiempo. Factores como la baja producción por el invierno y el alza en Bogotá han impulsado este repunte.
¡Medellín retoma la corona! Así se movieron los precios del ganado esta semana
Los valores del ganado mostraron fuertes contrastes en la última semana de agosto. La capital de Antioquia recuperó el liderato en macho gordo, Subacasanare se consolidó en macho de levante y Córdoba marcó la pauta en hembras, mientras Atlántico sorprendió en la Bolsa con el valor más alto.