Colombia, maíz, la Iniciativa Maíz para Colombia, maíz escenarios hacia el año 2030; ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos si no hacemos nada? ¿Hacia dónde queremos ir?, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Agrosavia, HarvestPlus, Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Ganadería, ganadería colombiana, noti

Cargando...

Así se construyó la iniciativa Maíz para Colombia

Por - 16 de Noviembre 2018

¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos si no hacemos nada? ¿Hacia dónde queremos ir?, son las preguntas que se planteó el CIMMYT para desarrollar y planear un escenario objetivo del maíz en 2030.


¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos si no hacemos nada? ¿Hacia dónde queremos ir?, son las preguntas que se planteó el CIMMYT para desarrollar y planear un escenario objetivo del maíz en 2030.   El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), ha impulsado el desarrollo de una iniciativa que busca aportar elementos técnicos a la discusión pública respecto al rol que debe jugar este cultivo a futuro, tanto en la producción nacional como en el consumo de millones de colombianos que siguen teniendo este producto como ingrediente fundamental de su dieta, cultura e identidad.   Esto parte de la necesidad de generar una planeación estratégica de la cadena maíz basada en objetivos y estrategias que permitan aumentar la oferta de maíz nacional y fortalecer la resiliencia y seguridad alimentaria del país.   De ahí que la Iniciativa Maíz para Colombia aborde, desde una perspectiva nacional, diversos objetivos de desarrollo urgentes, tales como abrir el potencial agrícola para adaptar los sistemas de producción al cambio climático, integrar al mercado a pequeños y medianos productores, impulsar mejoras en el manejo sustentable de suelo, nutrientes y recursos hídricos, así como lograr la seguridad alimentaria y nutricional y reducir la pobreza rural.   La metodología de la Iniciativa Maíz para Colombia   La metodología busca dar respuesta a 3 preguntas principales. La primera ¿dónde estamos?; la segunda pregunta se refiere a ¿hacia dónde vamos si no hacemos nada?; y la tercera pregunta, ¿Hacia dónde queremos ir?   ¿Dónde estamos?   En el país, el maíz se siembra en poco más de 451 mil hectáreas, la tercera parte de ellas con híbridos, que presentan un rendimiento promedio en maíz tecnificado de 5,4 ton/ha, mientras en maíz tradicional es de 2 ton/ha. La producción total actual llega a 1,6 millones de toneladas, en su mayoría de maíz amarillo, que es utilizado en la industria de alimentos balanceados, insumo clave para el sector pecuario.   Esta situación convierte a Colombia en el mayor importador en Suramérica con cerca de 4,6 millones de toneladas tan solo en 2016, que implican un costo económico al país, superior a los 1,000 millones de dólares.   ¿Hacia dónde vamos si no hacemos nada?   Mediante la alianza con el Centro Internacional de Agricultura Tropical, el CIAT, un equipo de investigadores especializados en modelación de agricultura y clima, manejo de herramientas como Big Data y minería de datos desarrollaron la proyección de las condiciones de producción del cultivo del maíz en 2030.   Dichos escenarios indican que dentro de 12 años los rendimientos se verán muy afectados, como resultado de los efectos del cambio climático, acentuando la brecha de rendimiento y generando millonarias pérdidas para los productores.   ¿Hacia dónde queremos ir?   Para desarrollar la respuesta los investigadores proponen seis motores de cambio o estrategias para desarrollar y planear un escenario objetivo del maíz en 2030.   Los motores se definieron con el apoyo de un panel de expertos compuesto por representantes de instituciones líderes en el sector como Agrosavia, HarvestPlus, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).   Los motores son:   (1) Adopción de semilla mejorada; (2) Poscosecha y nutrición; (3) Agricultura sostenible adaptada al clima; (4) Redes de acompañamiento a la innovación; (5) Vinculación de productores al mercado; y (6) Infraestructura y desarrollo rural.   Finalmente cabe señalar que actualmente, la Iniciativa se encuentra en un proceso de validación con el sector para corroborar que los objetivos, las acciones y los resultados esperados de cada motor respondan a las limitaciones y retos que enfrentará la producción de maíz en Colombia.   Fuente: Resumen ejecutivo La Iniciativa Maíz para Colombia

Las más vistas