CONtexto ganadero, ganaderos colombia, noticias ganaderas colombia, cultivos, cultivos precoces, precocidad, cultivos precoces variación climática, agencia de noticias UN,
Foto: Enrique Alejandro Torres – Agencia de Noticias UN.

Cargando...

Cultivos serían más precoces por variación climática

Por - 21 de Diciembre 2020

Los cultivos tanto de frijol como de maíz crecieron más rápido y alcanzaron su máximo unos 5 o 10 días antes de lo que se espera en la media mundial, debido a las condiciones climáticas del Valle del Cauca.


Los cultivos tanto de frijol como de maíz crecieron más rápido y alcanzaron su máximo unos 5 o 10 días antes de lo que se espera en la media mundial, debido a las condiciones climáticas del Valle del Cauca.

Esto se observó cuando se realizó un estudio –con métodos no destructivos– para determinar la evapotranspiración (lo que evapora el suelo y transpira la planta) y las necesidades hídricas de los cultivos, con el fin de brindar herramientas para calcular el riego. (Lea: Así se implementan los policultivos o cultivos asociados en su predio)

Lo anterior teniendo en cuenta que en la actualidad los pequeños agricultores no utilizan herramientas tecnológicas para calcular la pérdida de agua que tienen sus cultivos a diario, sino que hacen el cálculo del riego “a ojo”, basados en su experiencia de ensayo y error.

Por esta razón, desde la Universidad Nacional sede Palmira se utilizaron métodos de teledetección para obtener información sobre los requerimientos hídricos de los cultivos y así brindarles mejores herramientas a los cultivadores para realizar sus riegos y optimizar la cantidad de agua aplicada.

Para el estudio, los investigadores instalaron cámaras en el espectro visible y cámaras multiespectrales en los cultivos de maíz y fríjol. Con las primeras, que son “comunes y corrientes” como las de los celulares, se determinó la fracción de cobertura vegetal, es decir el porcentaje del suelo cubierto con vegetación. (Lea: 5 razones para consumir cultivos tradicionales)

Las cámaras multiespectrales, además de la parte visible también capturan información en el infrarrojo cercano, no perceptible por el ojo humano. Con estos datos se hacen índices de vegetación que determinan su estado o vigor y lo que se busca observar es la evolución (o curva) del cultivo.

Para determinar la evapotranspiración de los cultivos, los investigadores tomaron como referencia una publicación mundial FAO 56, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se trata de un estudio sobre riego y drenaje que da los lineamientos sobre necesidades hídricas. En esta se presentan las curvas de crecimiento de los cultivos en todo el mundo.

“Vemos que las curvas de FAO 56 son similares a las que se presentan aquí, solo que nuestros cultivos son un poco más precoces en el Valle del Cauca, y creemos que es por las condiciones ambientales (temperatura y radiación solar)”, señala el profesor Enrique Alejandro Torres Prieto, de la UNAL Sede Palmira, líder de este proyecto que contó con el apoyo del Programa de Recursos Genéticos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). (Lea: La biodiversidad mejora el rendimiento de los cultivos)

Esto les indica a los agricultores que es necesario producir valores propios, pues “en el trópico tenemos grandes variaciones climáticas ligadas a la altura sobre el nivel del mar, entonces es importante publicar las curvas características de los cultivos en cada región”.

Por otro lado, el agricultor tiene que medir precipitación, temperatura, humedad relativa y viento, entre otros datos mínimos, para cuantificar las necesidades hídricas.

Teledetección y evapotranspiración

“Estamos muy enfocados en medidas no destructivas que nos permitan conocer el estado del cultivo sin necesidad de cortar hojas o plantas”, señala el profesor Torres. (Lea: Revolución agrícola 4.0 optimiza producción de los cultivos)

Además de él participaron la profesora Sara Mejía de Tafur y los estudiantes de Ingeniería Agrícola Jheison Adolfo Guerrero Gutiérrez, Rafael Orlando Díaz Angarita y Richard Lasprilla Velasco, de la UNAL Sede Palmira.

Por otro lado, el profesor Torres explica que se determinó la evapotranspiración de referencia, que es la de un cultivo de pasto bien tenido, al que no le falta nada (ni agua ni nutrientes), y tiene buena cobertura vegetal.

El objetivo de aplicar esta metodología es determinar el estado de la vegetación para estimar cuánto evapotranspira: “si tenemos una planta en un nivel óptimo de agua y a lo largo del día evapotranspiró 10 mm, por ejemplo, significa que en el riego hay que adicionarle 10 mm. Es importante entender que este no es un valor fijo, sino que se da por una interacción con el ambiente (temperatura, humedad relativa, radiación solar, vientos, entre otros factores)”, explica el profesor Torres.

Tanto la evapotranspiración del cultivo como su curva de crecimiento son necesarias para determinar cuánta agua se le debe aplicar a la planta. Lo que busca el equipo investigador es dar alternativas metodológicas para que los agricultores puedan regar de forma adecuada y racionalizar el consumo de agua en la agricultura. (Lea: Maneje su pasto como un cultivo)

Fuente: Agencia de Noticias UN.