Con mirada al futuro, Lucía Ayala asume la presidencia de Vecol y el compromiso con la innovación ganadera
PorAutor invitado-18 de Septiembre 2025

Cargando...
Por - 22 de Noviembre 2013
Con una inversión de $300 mil millones, el Censo Nacional Agropecuario empezará a realizarse el miércoles 27 de noviembre en el departamento del Quindío. El muestro se desarrollará hasta el primer semestre del próximo año.
Con una inversión de $300 mil millones, el Censo Nacional Agropecuario empezará a realizarse el miércoles 27 de noviembre en el departamento del Quindío. El muestro se desarrollará hasta el primer semestre del próximo año.
Este viernes 22 de noviembre, el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Mauricio Perfetti, reveló que la primera fase de recolección de información se realizará en los departamentos de Quindío, Tolima, Atlántico y Risaralda. En el primero de ellos, el levantamiento de datos se ejecutará del 27 de noviembre al 23 de diciembre de 2013 en sus 12 municipios.
Luego, en norte del Tolima, el muestreo se realizará del 2 de diciembre al 23 de diciembre del presente año en 15 municipios; en Atlántico, del 7 de enero al 26 de febrero de 2014, en todos los municipios que la componen; y en Risaralda, del 3 de febrero al 26 de marzo del próximo año, en sus 14 municipios. (Lea: ¿Conviene hacer el Censo Nacional Agropecuario en 2014?)
De acuerdo con Perfetti, el desarrollo del Censo Nacional Agropecuario es un compromiso con el país y con el campo colombiano, por eso desde la Presidencia de la República se está jalonando esta iniciativa que tanto beneficiará a la ruralidad en las regiones.
"Esta operación estadística es una herramienta fundamental para la prosperidad del sector rural en los próximos años, por ello la recolección de información se manejará con la rigurosidad técnica y profesional propia de estas actividades", explicó el director del Dane.
Dos fases más para 2014
Posteriormente, la fase II se ejecutará desde el 26 de marzo en el resto de departamentos del país, donde los diferentes censistas harán un recorrido predio a predio. Luego, durante la fase III, se desarrollará el muestreo en los municipios que cuentan con dificultades en el acceso, que poseen baja población y que tienen grandes extensiones territoriales donde están ubicadas las comunidades indígenas y los Territorios Colectivos de Comunidades Negras. (Lea: ¿Estará el censo agropecuario politizado?)
“En total serán 3.9 millones de predios rurales, 182 territorios colectivos de comunidades negras y 770 resguardos indígenas los censados con esta actividad que se ejecutará a partir del próximo miércoles 27 de noviembre y hasta el mes de julio de 2014”, agregó Mauricio Perfetti.
De igual manera, el director del Dane informó que el Censo Nacional se llevará a cabo por equipos conformados por habitantes de la región, quienes les preguntarán a los productores por la actividad agropecuaria de sus predios, el uso del suelo y el inventario de cultivos, animales y maquinaria.
El censo en cifras
Adicional al proceso de consulta, los censistas realizarán un conteo de viviendas de manera georreferenciada. En total, participarán en esta actividad cerca de 20 mil personas entre recolectores de información, coordinadores, apoyos administrativos informáticos, administrativos y delegados municipales. (Lea: Minagricultura aseguró los recursos para el Censo Nacional Agropecuario)
“El total de inversión para el desarrollo de la actividad, será de $300 mil millones y la difusión total se realizará a finales del próximo año, donde esperamos que, después de 9 meses, se den resultados municipales y, al cabo de un año, se tenga un atlas rural”, culminó Perfetti.
Noticias Relacionadas
PorAutor invitado-18 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-16 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-09 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-08 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-07 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-06 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-05 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-04 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Septiembre 2025