Fusarium oxysporum, enfermedad que ataca a la orquidea, Cymbidium, variedad Cymbidium, orquídeas Cymbidium
Foto: Cortesía.

Cargando...

Hallan enfermedad que ataca a la orquídea y a otros cultivos agrícolas

Por - 14 de Septiembre 2016

Gracias a un proyecto de investigación en donde participa la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, se encontró un mal que malogra los cultivos de la planta y otros productos como el banano, la rosa, la granadilla y la uchuva.


Gracias a un proyecto de investigación en donde participa la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, se encontró un mal que malogra los cultivos de la planta y otros productos como el banano, la rosa, la granadilla y la uchuva.   El nombre científico es Fusarium oxysporum y son 2 razas diferentes de una sola especie, la cual tapona los haces vasculares de la planta, que son como las venas en los humanos, impidiendo el natural flujo de agua y nutrientes en la planta. No existe un artículo científico que reporte Fusarium en cultivo de Cymbidium, el género comercial más importante de las orquídeas, se está escribiendo un reporte científico por parte de la CUN. (Lea: Lanzan plan para prevenir ingreso de devastadora enfermedad del banano)   Según Oscar Escobar, Director Nacional de Programa Administración de Empresas Agroindustriales de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, CUN, "el desarrollo de esta enfermedad se presenta en primer lugar por el desconocimiento de los productores en cuanto a su identificación. Por otra parte, las condiciones de humedad excesiva con una fuerte temporada de invierno y sombreamiento generado por plantas que tienen muchas hojas y se oscurecen entre sí, son las condiciones favorables para el desarrollo de este mal”.   Se desarrolló una jornada de campo para capacitar a los productores y agricultores de Anolaima, Cachipay y El Colegio quienes presentaban la sintomatología en sus cultivos de orquídea.   "Ha sido impactante el aporte desde el descubrimiento científico pero sobre todo como una labor de extensión al productor de cymbidium. Una de las ventajas que tiene el descumbrimiento es su carácter innovador en cuanto al uso de los laboratorios para desarrollar los procedimientos de identificación de enfermedades”, afirmó el director. (Lea: Con las matemáticas se podrían prevenir enfermedades en cultivos y árboles)   Basados en la metodología denominada: De los salones al campo, se realizan procesos de extensión en el sector rural, en donde la academia transfiere conocimientos a los cultivadores.